Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles será el escenario del IX Biodiversas Ecological Symposium (BES), un evento que reunirá a jóvenes investigadores y expertos en ecología y biodiversidad. Este simposio, organizado por el Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (IICG-URJC), se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para debatir, presentar resultados y fomentar la colaboración científica.
Un espacio para el intercambio científico
La novena edición del BES busca no solo compartir investigaciones, sino también crear una red interuniversitaria en la Comunidad de Madrid. Según Carlos Celdrán Fernández, miembro del comité organizador, “la BES se organizó inicialmente como una forma de compartir las investigaciones dentro del departamento y crear una red intrauniversitaria”. Este año, el enfoque se amplía para incluir a diversas instituciones, lo que promete enriquecer aún más el diálogo entre los participantes.
Celdrán destaca la importancia de la participación de jóvenes investigadores: “Nos permite obtener herramientas profesionales y de networking que solo se adquieren con experiencia. Además, nos brinda la libertad de aprender de los errores de un joven profesional”. Este enfoque no solo propicia el crecimiento académico, sino que también fomenta amistades dentro del ámbito científico, algo que Celdrán considera esencial.
Conferencias y enfoques multidisciplinarios
El programa del simposio incluye tres conferencias plenarias. La primera será impartida por Ignacio Peralta, de la Universidad de Granada, el 7 de octubre; seguida por Nuria Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid, el 8; y concluirá con una presentación conjunta de Miguel Berdugo, también de la Universidad Complutense, junto a Ciro Cabal, del IICG-URJC, el 9. A estas conferencias se suman cerca de 30 comunicaciones orales que abordarán temas como la ecología de comunidades vegetales y los impactos ambientales.
Celdrán resalta la naturaleza multidisciplinaria del evento: “La BES siempre ha acogido distintas áreas dentro de la ecología. Este año incluimos charlas sobre cómo generamos teoría o sobre la idiosincrasia laboral de los técnicos”. Este enfoque busca contrarrestar la ultraespecialización y resaltar la diversidad de intereses humanos en el campo.
Diversidad e inclusión en el simposio
El comité organizador también hace hincapié en su compromiso con la diversidad y la inclusión. Se respaldan los derechos humanos y se promueve la igualdad cultural, étnica y de género. Con este respaldo, el BES 2025 se establece como un foro clave para formar investigadores en ecología y biodiversidad, fomentando colaboraciones entre universidades y centros de investigación en Madrid.
Para aquellos interesados en conocer más sobre este evento y su programación detallada, está disponible la web oficial del simposio, así como las redes sociales del Instituto IICG-URJC en LinkedIn e Instagram (@iicg_urjc) y Bluesky (@iicg-urjc.bsky.social).