iymagazine.es

Flora Córdoba

Presentación del libro sobre la flora vascular de Córdoba por Juan Antonio Devesa Alcaraz

Presentación del libro sobre la flora vascular de Córdoba por Juan Antonio Devesa Alcaraz

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

Se ha presentado el libro "Flora vascular de la provincia de Córdoba", del catedrático Juan Antonio Devesa Alcaraz, en la Universidad de Córdoba. Esta obra, que abarca 1610 páginas en dos tomos, detalla las 1984 especies de plantas vasculares de la región y ofrece herramientas para su identificación. Es un recurso valioso para biólogos, conservacionistas y estudiantes de Botánica, combinando rigor científico con un lenguaje accesible.

El Salón Mudéjar del Rectorado se convirtió esta mañana en el escenario de la presentación del libro Flora vascular de la provincia de Córdoba, obra del catedrático de Botánica de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Antonio Devesa Alcaraz. Este texto representa la primera recopilación exhaustiva sobre las plantas vasculares que habitan en la provincia, con un total de 1984 especies registradas, lo que equivale a unos 2070 taxones si se consideran las categorías infraespecíficas.

La obra, que abarca 1610 páginas, se divide en dos tomos con objetivos complementarios. El primer tomo revisa la historia botánica del territorio, mencionando tanto a los botánicos reconocidos como a los viajeros ilustrados cuyas observaciones han sido cruciales para entender la fisonomía agrícola y forestal. Además, ofrece descripciones detalladas de las regiones y áreas naturales de interés botánico en Córdoba, junto con información sobre sus características biogeográficas y elementos florísticos más representativos.

Estructura y contenido del libro

El segundo tomo, más extenso con 1215 páginas, se centra en la flora provincial que Devesa ha estudiado desde 1975. Las especies están organizadas por géneros y familias siguiendo un orden filogenético. Para facilitar su identificación, se han creado claves dicotómicas, y cada taxón incluye información morfológica, corológica y fenológica, además de más de 1000 fotografías que ilustran gran parte de las especies presentes en el territorio.

Este estudio es fundamental no solo para dar a conocer una parte significativa de los recursos vegetales locales, sino también para proporcionar herramientas útiles para identificar las especies de flora vascular en la región. La obra combina rigor científico con un lenguaje accesible, siendo especialmente relevante para biólogos, ingenieros agrónomos, conservacionistas y estudiantes universitarios de Botánica.

Acompañantes en la presentación

Durante el evento, el profesor Devesa estuvo acompañado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; los catedráticos eméritos Benito Valdés Castrillón, presidente de las Academias de Ciencias de Andalucía; y Eugenio Domínguez Vilches, exrector de la Universidad de Córdoba; así como por la directora de UCOpress, Elisa Borsari.

Sobre Juan Antonio Devesa Alcaraz

Juan Antonio Devesa Alcaraz, nacido en Córdoba en 1955, es licenciado en Ciencias Biológicas por la UCO y doctor en Biología por la Universidad de Sevilla. Ha ocupado posiciones destacadas como catedrático en varias universidades y ha contribuido significativamente al campo botánico con más de 500 publicaciones. Su trayectoria incluye obras relevantes como “Flora Vascular de Andalucía Occidental” y “Plantas vasculares endémicas de Andalucía”, entre muchas otras.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios