Investigación espacial
La UA y el ICCUB publican el primer estudio sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS
jueves 17 de julio de 2025, 14:08h
Investigadores de la Universidad de Alicante y el ICCUB han publicado el primer artículo científico sobre 3I/ATLAS, un objeto interestelar detectado por la red de telescopios ATLAS de la NASA. A 500 millones de kilómetros de la Tierra, este cuerpo se mueve a 216.000 km/h y podría emitir gas como otros cometas. Se espera que el Telescopio Espacial James Webb y el Hubble proporcionen más información sobre su naturaleza y trayectoria.
Un equipo de investigadores ha dado a conocer el primer artículo científico sobre el objeto interestelar conocido como 3I/ATLAS, un nombre que rinde homenaje a la red de telescopios del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA. Esta red está compuesta por cuatro telescopios, dos ubicados en Hawái, uno en Chile y otro en Sudáfrica, los cuales realizan un escaneo automático del cielo varias veces cada noche para detectar objetos en movimiento.
Según las declaraciones de Santana-Ros, uno de los investigadores, el objeto se encuentra a una distancia considerable de la Tierra, específicamente a 3 unidades astronómicas, lo que equivale a aproximadamente 500 millones de kilómetros. Además, su trayectoria no representa ningún riesgo de impacto para nuestro planeta.
El artículo destaca que 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar detectado en su paso por el sistema solar. Aunque aún debe confirmarse, existe la posibilidad de que este cuerpo emita gas, similar a otros cometas. Se ha observado que se desplaza a una velocidad impresionante de 216.000 km/h respecto al Sol y sigue una trayectoria orbital con forma de bumerán o hipérbola, lo que indica que abandonará el sistema solar sin regresar.
Nuevas observaciones con telescopios espaciales
Los astrónomos tienen grandes expectativas respecto al Telescopio Espacial James Webb y al Telescopio Espacial Hubble, ya que se espera que proporcionen información adicional sobre el tamaño, composición y rotación del objeto. También se analizará cómo reacciona ante la creciente radiación solar que recibirá en los próximos meses.
El investigador de la Universidad de Alicante (UA) y del ICCUB, quien también es coautor del estudio y ha estado involucrado en el seguimiento del 3I/ATLAS, comenta: “Estudiar objetos interestelares provenientes de fuera de nuestro sistema solar representa una oportunidad única para avanzar en nuestra comprensión sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Unidades astronómicas de distancia del objeto a la Tierra (aproximadamente 500 millones de kilómetros). |
216,000 |
Velocidad del objeto en km/h con respecto al Sol. |
4 |
Número de telescopios que componen la red ATLAS. |
|
|