Fesolar: Información actualizada sobre energía fotovoltaica
La web Fesolar se ha convertido en una herramienta esencial para resolver interrogantes sobre la energía solar fotovoltaica, ofreciendo datos precisos sobre costes, subvenciones, y la vida útil de los sistemas fotovoltaicos. Preguntas como: ¿Cuánto cuesta un sistema fotovoltaico? ¿Está subvencionado? ¿Cuál es su vida útil? ¿Es posible reciclar estos paneles? y ¿Se pueden instalar en monumentos históricos?, encuentran respuesta en esta plataforma.
Desarrollada por investigadores de la Universitat Politècnica de València, la web proporciona información rigurosa y accesible, fundamentada en los datos más recientes y científicos disponibles. La iniciativa busca facilitar el acceso a conocimientos sobre el desarrollo de la energía solar.
Tendencias en el sector energético español
El auge de la energía solar fotovoltaica es innegable en España. En mayo de 2025, esta fuente renovable representaba ya el 26% de la producción eléctrica nacional, con una potencia instalada que alcanzaba los 34 GW, un notable incremento respecto a los 11 GW registrados en 2020. Actualmente, España ocupa el segundo lugar en Europa en capacidad instalada, solo superada por Alemania.
Benjamín Fritz Muñoz, investigador de la UPV y vinculado a este proyecto, destaca que “la tendencia en España es claramente ascendente”. Este crecimiento está respaldado por un sólido apoyo institucional que incluye incentivos fiscales y subvenciones. Además, menciona que se han aprobado casi 300 nuevos proyectos renovables que movilizan más de 17.000 millones de euros, con el objetivo de duplicar la capacidad instalada para 2029.
Detalles técnicos y avances innovadores
La plataforma Fesolar no solo aborda cuestiones generales; también ofrece detalles técnicos avanzados. Por ejemplo, se informa que la vida útil de los paneles solares supera los 40 años y se analiza cuánto tiempo tarda una instalación en compensar su huella de carbono. Asimismo, se profundiza en materiales utilizados y tecnologías actuales como las células de silicio o perovskitas, aclarando que no se utilizan tierras raras en su fabricación.
Además, Fesolar presenta nuevas formas innovadoras para desplegar la energía fotovoltaica, incluyendo paneles verticales, agrovoltaica y sistemas flotantes. Esta web representa un esfuerzo continuo por mantener actualizada a la sociedad sobre las últimas tendencias del sector.
Inspiración internacional y futuro prometedor
El origen de Fesolar se inspira en iniciativas similares del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Fédération de Recherche Fotovoltaïque. Tras más de un año de trabajo colaborativo, esta plataforma está diseñada para recibir constantes mejoras y actualizaciones. Se prevé incluir información sobre la notable disminución del precio de los paneles solares, cuyo coste ha caído a un tercio en el último año.