iymagazine.es

Campo español

Exposición 'Buen Provecho' revela la realidad de los trabajadores migrantes en el campo español

sábado 19 de julio de 2025, 13:34h

La exposición "Buen Provecho" en la Universidad de Murcia visibiliza la realidad de los trabajadores migrantes que sostienen el sistema agroalimentario en el sureste español. A través de una instalación artística, se reflexiona sobre las condiciones laborales y sociales de esta población, especialmente marroquí. La muestra busca humanizar sus historias y cuestionar el costo humano detrás de los alimentos que consumimos, en un contexto marcado por la xenofobia y la explotación.

    La sala de exposiciones La Capilla de la Universidad de Murcia presenta la exposición Buen Provecho, una iniciativa artística colaborativa que busca visibilizar la realidad de los trabajadores migrantes que, con su esfuerzo diario, sostienen el sistema agroalimentario en el sureste español. Esta instalación invita a una reflexión crítica sobre las condiciones de vida y trabajo de la población migrante, especialmente aquellos provenientes de Marruecos, en el ámbito agrícola de la región.

    El proyecto es resultado del trabajo conjunto entre destacados artistas y docentes en Bellas Artes como Ignacio López Moreno y David López Rubiño, ambos de la Universidad de Granada, junto a Borja Morgado Aguirre de la Universidad de Murcia. Además, cuenta con la colaboración de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en Murcia (ATIM) y está comisariada por Antonello Tolve. La propuesta parte de una premisa contundente: **el alimento que llega a nuestras mesas tiene detrás rostros, trayectorias y paisajes humanos que rara vez se reconocen**.

    Una Mesa que Cuenta Historias

    La instalación incluye una mesa dispuesta con ocho servicios, cuya vajilla ha sido elaborada artesanalmente por la histórica cerámica Fajalauza de Granada. En cada plato hondo se representan escenas inspiradas en los lugares reales donde laboran ocho agro-trabajadores y trabajadoras. Este estilo decorativo romántico evoca no solo un sentido estético, sino también un profundo significado social. Sobre los platos de postre, breves leyendas ofrecen datos sobre los recorridos laborales de cada persona retratada, visibilizando así sus historias personales marcadas por la desregulación laboral y la precariedad estructural.

    Buen Provecho trasciende lo meramente artístico; se erige como un acto de resistencia cultural ante una realidad alarmante. Según sus creadores, «la muestra se inaugura en un momento particularmente tenso para la comunidad migrante en Murcia, tras recientes ataques xenófobos por grupos extremistas». Estas manifestaciones contrastan con la normalización de la explotación laboral en el sector agrícola, donde las contribuciones económicas y sociales de estos trabajadores son esenciales.

    Aproximación Poética y Crítica

    Lejos de centrarse únicamente en la denuncia directa, esta exposición adopta un enfoque poético y humanizador. Lo que parece ser simplemente una mesa servida se transforma en una intervención que interpela al espectador: **¿quién produce lo que comemos? ¿En qué condiciones? ¿A qué coste humano?**

    Esta instalación es parte del proyecto de I+D+i PID2023-149171OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

    Información sobre la exposición:

    Lugar: Sala La Capilla. Edf. Convalecencia. Avda. Teniente Flomesta, 5.

    Duración: del 15 de julio al 15 de septiembre de 2025.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios