El Claustro de la Universitat de València se reunió en sesión ordinaria el pasado 17 de julio para votar la propuesta de reforma de sus Estatutos, con el fin de adaptarlos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Para que esta reforma fuese aprobada, era necesaria una mayoría absoluta de 136 votos, pero solo se lograron 121 apoyos, lo que representa un 87,68% de los votos emitidos. La participación fue notablemente baja, con solo 138 de los 271 miembros del Claustro ejerciendo su derecho al voto.
Detalles sobre la reforma y su contexto
La modificación de los Estatutos es esencial para cumplir con las exigencias establecidas por la LOSU. Según el artículo 245 de los Estatutos actuales, se requiere una votación favorable por parte de la mayoría absoluta del Claustro para llevar a cabo cualquier cambio. En esta ocasión, las votaciones resultaron en 121 a favor, 4 en contra y 13 en blanco.
A pesar del alto porcentaje de apoyo recibido, este no fue suficiente para alcanzar la mayoría necesaria. Esto implica que, para ser aprobada, la propuesta requería un respaldo del 98,55% de los miembros presentes durante la reunión.
Presentación y discusión de la reforma estatutaria
La presidenta de la Comisión de Estatutos, Dra. Lourdes Ferrando, presentó el proyecto reformador durante el tercer punto del orden del día. Destacó que el objetivo principal era adaptar los Estatutos a la nueva legislación universitaria. La comisión técnica trabajó durante dos años en esta propuesta, dividiéndose en subcomisiones según las áreas afectadas por la LOSU.
Ferrando también mencionó que más del 54% de las enmiendas presentadas abordaban cuestiones sustantivas y que cada uno de los cambios propuestos había sido revisado cuidadosamente. En total, se sometió a exposición pública durante veinte días naturales antes de su votación final.
Criterios y críticas sobre el proceso
Javier Guardiola, expresó su desacuerdo con ciertos aspectos del proceso reformador. Criticó especialmente el sistema actual para elegir decanatos y directores y cómo esto afecta a la representación de los centros grandes dentro de los órganos colegiados.
A pesar de estas críticas, Ferrando defendió que mantener el sistema actual responde a informes favorables dentro del marco normativo vigente. También se discutieron enmiendas relacionadas con la perspectiva de género; algunas fueron aprobadas gracias a propuestas presentadas por un grupo significativo de profesores.
Nueva convocatoria y futuro debate
Ante el rechazo a la reforma estatutaria, se retiró del orden del día un cuarto punto que contemplaba la convocatoria para renovar el Claustro Universitario. La secretaria general, Dra. María Elena Olmos, anunció que en una próxima reunión del Consejo de Gobierno se informará sobre estos resultados y se discutirá una nueva sesión del Claustro para abordar nuevamente esta reforma necesaria.
Es fundamental recordar que según la disposición final cuarta de la LOSU, existe un plazo establecido hasta 2025 para adaptar los Estatutos universitarios al nuevo marco legal.