La Universitat de València (UV) ha alcanzado un notable avance en el ranking de Taiwán, que evalúa el rendimiento universitario a nivel mundial a partir de publicaciones científicas y citas. En esta nueva edición, la UV se posiciona como la cuarta mejor universidad de España y la primera en la Comunidad Valenciana. Este ascenso también se refleja en su clasificación europea e internacional, donde ha escalado cuatro y cinco puestos respectivamente, situándose entre las posiciones 82-84 en Europa y ocupando el puesto 223 a nivel global.
En términos de especialidades académicas, la Universitat destaca como líder en Economía y Negocios, además de ocupar posiciones destacadas en otras áreas: es primera en Geociencias, segunda en Ciencias Agrícolas y Física, y tercera en seis disciplinas distintas, incluyendo Medio Ambiente/Ecología y Ciencias Ambientales e Ingeniería. En total, la UV se encuentra entre las cuatro mejores universidades españolas en quince de las diecinueve materias clasificadas.
Un análisis detallado del ranking
El National Taiwan University Ranking (NTU), que actualiza sus datos periódicamente, fue publicado por primera vez en 2007 por el Consejo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de Taiwán. Actualmente clasifica un total de 1.228 universidades a nivel mundial.
Además de los logros mencionados anteriormente, la UV ocupa el cuarto lugar en Medicina Clínica, Farmacología y Toxicología, Microbiología, Biología Molecular y Genética, así como en Ciencias de los Materiales. También figura entre las posiciones 4-5 en Química y 4-6 en Ciencias Sociales e Ingeniería Eléctrica. En el ámbito internacional, sus mejores clasificaciones son en Ciencias Agrícolas (38) y Física (108).
Liderazgo académico a nivel regional
En cuanto a campos del conocimiento, la Universitat mantiene una posición destacada dentro de la Comunidad Valenciana al liderar cinco de las seis áreas evaluadas: Agricultura, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Medicina. A nivel nacional, se sitúa como tercera en Agricultura y Ciencias Naturales, además de ser cuarta en Medicina y Ciencias Sociales. Globalmente, ocupa las posiciones 163 en Agricultura, 148 en Ciencias Naturales y 236 en Medicina.
Este ranking es encabezado por instituciones prestigiosas como Harvard, Stanford y University College London. En el contexto europeo destacan también Oxford y Cambridge; mientras que a nivel nacional las universidades que lideran son la Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma de Barcelona junto con la Universitat de València.