El Claustro de la Universitat de València ha dado su aprobación unánime, con el 100% de los votos a favor, a la gestión de la rectora y de los órganos universitarios correspondiente al año 2024. Según lo estipulado en el artículo 95 de los Estatutos de la Universidad, cada año la rectora debe presentar un informe sobre su gestión ante el Claustro, el cual es sometido a votación. Este informe representa el último balance que presenta la Dra. M. Vicenta Mestre tras completar dos mandatos al frente de la institución.
Durante su intervención, la rectora expresó su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad universitaria, subrayando que “los resultados de este informe son gracias a la gestión colectiva de todas y todos”. La aprobación del informe se realizó con 122 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra.
Estabilización y promoción del personal
En sus siete años de mandato, la Dra. Mestre ha resaltado que las políticas universitarias han tenido como eje central a las personas. A pesar de las limitaciones impuestas por la tasa de reposición y una situación presupuestaria incierta, se ha logrado incrementar la plantilla general. Este crecimiento se ha traducido en una mayor estabilización y promoción del personal, alcanzando un total de 2.229 trabajadores en el colectivo del Personal Técnico, Administrativo y Servicios.
En cuanto al Personal Docente e Investigador (PDI), este ha crecido hasta alcanzar los 4.760 miembros. Aunque también limitado por la tasa de reposición, se ha priorizado la estabilización del profesorado ayudante doctor antes del final de sus contratos, lo que ha permitido un ligero rejuvenecimiento en las plantillas. Además, destacó que actualmente existe casi igualdad entre hombres y mujeres en el PDI.
Inversiones en infraestructuras: más de 200 millones
La rectora hizo un repaso sobre las inversiones realizadas durante el último año y especialmente durante su mandato, destacando que más de 200 millones de euros han sido destinados a mejorar las infraestructuras universitarias. A pesar de enfrentar una infrafinanciación crónica y la falta de un plan plurianual para financiar estas mejoras, se han llevado a cabo importantes proyectos.
Entre ellos se encuentran una nueva Facultad de Enfermería y Podología, un Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud para prácticas académicas, así como transformaciones significativas en el campus Tarongers y otros proyectos como el futuro Aulario Oeste II.
Liderazgo académico e investigador
La Universitat de València sigue siendo líder en rendimiento académico dentro del sistema universitario público valenciano, adaptando su oferta académica a las necesidades actuales. La tasa de abandono en grados es notablemente inferior a la media autonómica y estatal, logrando cifras más positivas que universidades comparables.
Asimismo, en términos investigativos, se han movilizado 58 millones de euros, iniciando 780 acciones durante el año pasado y manteniendo más de 2.100 activas. La UV destaca como primera universidad valenciana en investigación y publicación científica.