Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval y director general de la Fundación Cultural Herrera Oria, inauguró el III ciclo Dies Academicus “Pensar la Universidad hoy” en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Durante su intervención, abordó el estilo y la misión que debe tener una universidad católica.
El académico destacó que esta institución se presenta como un instrumento de evangelización para la Iglesia, enfatizando que debe actuar desde la verdad. A su juicio, es fundamental que las universidades católicas no solo cumplan con su función educativa, sino que también se comprometan a transferir ese conocimiento a la sociedad.
Sánchez Saus estableció un paralelismo entre el rol de una universidad católica y las reflexiones del cardenal Herrera Oria sobre los medios de comunicación. “Una universidad católica debe ser ante todo una buena universidad”, explicó, subrayando que su actividad debe centrarse en la docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
La Misión Específica de la Universidad Católica
En este contexto, el catedrático afirmó que la misión específica de las universidades católicas radica en su capacidad para articular sus principios doctrinales y morales al resto del ámbito universitario. “Nuestras universidades deben actuar en conjunto con los agentes sociales desde un compromiso con las necesidades de su entorno”, agregó.
Aludiendo al Magisterio de la Iglesia, recordó las palabras del Papa Francisco durante un encuentro interuniversitario: “Debemos preguntarnos siempre: ¿para qué sirve nuestra ciencia? ¿Qué potencial transformador tiene el conocimiento que producimos?”. Para él, esto implica que una universidad católica debe tomar decisiones alineadas con el Evangelio y demostrarlo a través de acciones concretas.
Sánchez Saus también citó al Papa León XIV, quien en una reciente asamblea afirmó que estas instituciones están llamadas a ser “itinerarios de la mente hacia Dios”. Esto resalta la importancia de entender la sabiduría como un punto de encuentro entre fe e inteligencia humana.
Compromiso con los Principios Cristianos
A continuación, analizó cómo las universidades católicas deben formarse bajo los principios orientadores establecidos por las obras educativas de la ACdP. Estas buscan formar cristianos con alta preparación intelectual y un fuerte sentido del deber cívico. “Las universidades ofrecen a la Iglesia un instrumento para evangelizar hombres y culturas”, sentenció.
El académico planteó si es posible mantener una comunidad académica rigurosa y crítica mientras se responde a una inspiración cristiana. La clave reside en el compromiso genuino con estos valores: “¿Queremos ser realmente universidades católicas? Si queremos, hay que vivir ese compromiso desde nuestros corazones”, afirmó.
Sánchez Saus concluyó resaltando que el compromiso con la investigación y excelencia docente es irrenunciable. Sin embargo, enfatizó que esto no agota la propuesta católica; es necesario construir una comunidad académica unida en torno a la verdad.
Reconstrucción del Sentido Comunitario
Finalmente, se refirió al deterioro del sentido comunitario en las universidades españolas, atribuyéndolo al individualismo y burocracia predominantes. En este sentido, propuso reconstruir la comunidad universitaria sobre bases cristianas como una contribución valiosa al sistema educativo español. “Los cristianos somos expertos en construcción de comunidades; debemos afirmar libertad, justicia y dignidad del hombre desde los principios de verdad”, concluyó.