iymagazine.es

Fibrosis cardiaca

Un fármaco experimental previene la fibrosis cardiaca en modelos humanos de laboratorio

lunes 21 de julio de 2025, 12:06h

Un inhibidor experimental del IBBTEC previene la fibrosis cardiaca en modelos humanos de laboratorio, mejorando la estructura y función del tejido cardiaco, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.

  • Un avance significativo en la lucha contra la fibrosis cardiaca ha sido logrado por el grupo Fibroheart del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC). Este equipo, liderado por la investigadora Ana V. Villar, ha demostrado que el inhibidor experimental CTPR390 puede prevenir y revertir esta afección en modelos de tejido humano creados en laboratorio.

    El estudio, publicado en la revista iScience, evaluó la eficacia del fármaco en un modelo de tejido conectivo cardiaco humano (hECCT), activado de manera similar a los procesos que causan daño en el corazón humano. Este proceso se inicia mediante la activación de TGF?1, lo que reproduce los mecanismos de fibrosis que pueden llevar a una rigidez extrema y, eventualmente, al fallo cardiaco.

    Resultados Prometedores del Inhibidor Experimental

    Los hallazgos revelaron que el inhibidor CTPR390 no solo mantiene la estructura normal del tejido cardiaco, sino que también reduce la acumulación de colágeno y disminuye la activación de genes pro-fibróticos. Esto permite restaurar las propiedades biomecánicas del tejido a niveles similares a los de un corazón sano.

    “Hasta ahora, este inhibidor había mostrado eficacia en modelos animales, pero su potencial en modelos humanos no había sido explorado”, subraya Villar. “Hemos observado cambios estructurales a nivel atómico y nanométrico en el tejido cardiaco al administrar esta nueva solución terapéutica. Las cicatrices típicas de la fibrosis, que orientan las fibras del corazón en direcciones específicas, no aparecieron tras el tratamiento antifibrótico. Esto es algo sin precedentes”.

    Apertura hacia Nuevas Terapias Clínicas

    Dada la falta de tratamientos efectivos para revertir la fibrosis cardiaca, este descubrimiento representa una oportunidad valiosa para futuras aplicaciones clínicas. Además, el estudio destaca el uso de tecnologías avanzadas como PS-OCT y SAXS para analizar minuciosamente los cambios estructurales en el tejido, lo cual es crucial para desarrollar nuevas terapias antifibróticas.

    Villar enfatiza que es la primera vez que se documenta con alta tecnología cómo se puede observar y prevenir esta fibrosis, mejorando así la biomecánica del corazón con un nuevo tratamiento. El equipo del IBBTEC-CSIC-UC planea avanzar sus investigaciones aplicando CTPR390 en modelos más complejos que incluyan cardiomiocitos junto con otros tipos celulares esenciales para el funcionamiento cardíaco.

    “Actualmente se utilizan terapias que generan efectos secundarios molestos para los pacientes. Nuestro objetivo es desarrollar tratamientos más personalizados y con menos efectos adversos”, concluye Villar.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios