La Universidad de La Laguna (ULL) ha reforzado su compromiso con la conservación del patrimonio cultural a través del Servicio de Análisis y Documentación de Obras de Arte (SADOA), que forma parte del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI). Este servicio proporciona apoyo científico, técnico e instrumental tanto a proyectos internos como a iniciativas de otras entidades.
Desde su reestructuración en 2017, el SADOA se ha posicionado como una unidad fundamental en el análisis y conservación de obras artísticas. Según Elisa Díaz González, directora del servicio, y Elvira Isora García Vacas, técnica del mismo, el enfoque abarca no solo las obras tradicionales, sino también un amplio espectro de patrimonio cultural. “Realizamos estudios materiales utilizando técnicas no invasivas, como la fotografía multibanda, que nos permite explorar capas ocultas sin dañar las piezas”, explica García Vacas.
Tecnología Avanzada para la Conservación
Entre las herramientas más destacadas del SADOA se encuentra la fotografía multibanda. Utilizan cámaras modificadas, como la Fujifilm XT1 IR, junto con sistemas de reflectografía infrarroja y una cámara multiespectral denominada Artist, Art-Innovation. Además, cuentan con la Nikon D850 para fotografía general y un escáner 3D Artec EVA-40, lo que les permite realizar digitalizaciones tridimensionales de alta resolución.
En los últimos años, el SADOA ha incorporado tratamientos innovadores para la conservación activa. Uno de los más relevantes es la desinfección por anoxia mediante el equipo Isosep Mistral D Mobile, que modifica las condiciones atmosféricas para proteger las obras contra insectos y hongos. “Es un proceso menos invasivo pero más activo”, aclara García Vacas.
Colaboraciones y Proyectos Destacados
A finales de septiembre de 2023, el servicio amplió sus capacidades con una multimesa de baja presión MAXI, única en Tenerife, lo cual ha incrementado notablemente la demanda por sus intervenciones especializadas. El SADOA trabaja principalmente con profesionales de la conservación y restauración, así como con instituciones culturales y particulares que requieren documentación o medidas específicas de conservación.
Entre sus proyectos recientes destacan la desinfección de carruajes históricos en La Laguna y el tratamiento de marcos para un cuadro en la iglesia de Taganana. También han colaborado con la Casa de Colón en Gran Canaria realizando un estudio técnico in situ sobre una pintura y han viajado a Fuerteventura para examinar obras decorativas en una ermita gestionada por la Diócesis de Canarias.
Investigación Transdisciplinaria
El SADOA no solo ofrece servicios técnicos; también participa activamente en proyectos de investigación. “No solo colaboramos; somos investigadoras principales en varios proyectos”, subraya Díaz González. Esto incluye documentación sobre colecciones artísticas universitarias y estudios sobre biodeterioro en colaboración con otros servicios del SEGAI.
La transversalidad es clave en su funcionamiento: “Somos 100% transdisciplinarias”, afirma Díaz González. Colaboran estrechamente con otros departamentos del SEGAI, como Espectroscopía Infrarroja y Microscopía Electrónica, lo que les permite obtener diagnósticos completos sobre las obras analizadas.
A través del presupuesto específico del SEGAI y participando en convocatorias públicas, el SADOA busca constantemente mejorar su equipamiento técnico, contribuyendo así al desarrollo cultural y científico en Canarias.