iymagazine.es

Alicante educación

Nueva metodología de aprendizaje en la UA mejora hábitos de estudio en ingeniería
Ampliar

Nueva metodología de aprendizaje en la UA mejora hábitos de estudio en ingeniería

miércoles 23 de julio de 2025, 09:01h

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado la metodología TriCaRe, que mejora los hábitos de estudio en ingeniería, aumentando un 21% las calificaciones en Matemáticas I.

    Investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías Inteligentes para el Aprendizaje (Smart Learning) de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado una innovadora metodología de aprendizaje en ingeniería que busca fomentar los hábitos de estudio entre los estudiantes. Esta propuesta, conocida como «TRaIn, ChAllenge, Reinforce, Envision (TriCaRe)», se basa en las fases de entrenamiento, desafío, refuerzo y proyección, promoviendo así la participación activa desde el inicio del curso.

    Diseñada en 2024 e implementada durante el curso 2024/25 en la asignatura Matemáticas I del Grado de Ingeniería Informática, los resultados preliminares muestran un aumento del 21 % en la nota media respecto al año anterior. “A pesar del incremento en la exigencia, es la primera vez que se observan mejoras significativas en esta asignatura en la última década”, destaca Francisco J. Gallego, profesor de la UA y uno de los creadores de esta metodología.

    Nueva Metodología para Mejorar Resultados Académicos

    La creación de TriCaRe responde a una creciente preocupación por el deterioro de los hábitos de trabajo y concentración entre los estudiantes, muchas veces atribuido al uso excesivo de dispositivos móviles. Tras años de análisis, los docentes han integrado métodos respaldados científicamente como la práctica de evocación y la clase invertida. La primera técnica requiere un esfuerzo cognitivo mayor que simplemente leer o subrayar contenido, ayudando a recordar conceptos a largo plazo. Por su parte, la clase invertida permite que los alumnos trabajen teoría en casa y realicen prácticas durante las clases presenciales.

    En la fase “Train” (entrena), los estudiantes trabajan con materiales como libros y vídeos para adquirir conocimientos previos. Esto les prepara para enfrentar el desafío (“ChAllenge”), una evaluación presencial presentada como un reto con ejercicios previamente practicados. “Si han entrenado adecuadamente, podrán aplicar sus habilidades y conocimientos adquiridos”, explica Gallego.

    Fases Clave: Evaluación y Proyección

    Durante la fase “Reinforce” (refuerza), son los propios estudiantes quienes evalúan sus ejercicios intercambiándolos con compañeros bajo la supervisión del profesor. “Este método aumenta su atención y concentración al escuchar explicaciones mientras corrigen errores”, añade el profesor.

    Finalmente, en la fase “Envision” (proyecta), se reconoce el esfuerzo realizado por los alumnos, validando errores y planteando nuevos desafíos. Este bloque final es crucial para trabajar la gestión emocional y planificación dentro del aula.

    Aunque inicialmente algunos estudiantes pueden sentir que deben esforzarse demasiado, esta metodología incrementa su confianza al enfrentarse a exámenes finales. “Desarrollan estrategias más efectivas y se familiarizan con procesos evaluativos”, concluye Gallego.

    Reconocimiento y Futuro

    El trabajo ha sido galardonado con el premio a la mejor ponencia en las Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2025) celebradas recientemente en Valladolid. Este evento sirve como plataforma para discutir enfoques innovadores que mejoren la enseñanza universitaria.

    Diversas instituciones educativas han mostrado interés por implementar TriCaRe en sus programas académicos para evaluar su eficacia. Entre los autores destacados se encuentran profesores de la Escuela Politécnica Superior (EPS) como Francisco J. Gallego, Carlos Villagrá y Patricia Compañ.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21% Incremento en la nota media respecto al curso anterior
2024 Año de diseño de la metodología
2024/25 Año del curso de implementación
9 Número de autores mencionados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios