iymagazine.es

Educación Geoparque

La educación, clave para la conservación del Geoparque Costa Quebrada

miércoles 23 de julio de 2025, 12:29h

Javier Álvaro Azpeteguía subraya la importancia de la educación en la conservación del Geoparque Costa Quebrada durante su conferencia en los Cursos de Verano de la UC en Camargo.

Javier Álvaro Apezteguía, responsable de educación del Geoparque Costa Quebrada, ha subrayado la crucial importancia de conservar y proteger esta región cántabra, recientemente designada como Geoparque Mundial por la UNESCO. Durante su intervención en la conferencia titulada El Geoparque Costa Quebrada y su entorno. Proteger educando, parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Camargo, Apezteguía expuso las diversas iniciativas educativas que se están implementando en el área.

En el evento, que contó con la presencia de Rosa Martín, directora del Área de Cursos de Verano de la UC, y el apoyo de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Apezteguía anunció planes para extender las actividades educativas del geoparque a toda Cantabria y establecer redes colaborativas con instituciones externas a la región.

“La idea es transformar el programa educativo en una experiencia que involucre a colegios, familias y comunidades, generando beneficios para todos”, afirmó. Para él, el concepto de geoparque es “muy integrador”, ya que permite que todos los actores del territorio participen activamente en su gestión.

UN VALOR PATRIMONIAL Y SOCIAL

Aparte del significativo patrimonio geológico que abarca desde la playa de San Juan de la Canal hasta la desembocadura del río Pas, la UNESCO también valoró la participación activa de los municipios dentro del parque: “Costa Quebrada es un territorio poblado pero dinámico y muy participativo, lo cual fue destacado por los evaluadores de la UNESCO”, indicó Apezteguía.

Este paisaje no solo destaca por su belleza natural, sino que también ofrece una oportunidad única para entender la evolución costera y afrontar futuros desafíos basados en el conocimiento histórico del territorio. La conexión entre este entorno costero y áreas interiores como El Pendo y Peñajorao lo convierte en un lugar singular para la conservación y biodiversidad.

CULTURA Y EDUCACIÓN EN CAMARGO

La charla de Apezteguía fue la cuarta de un ciclo compuesto por siete conferencias programadas durante los Cursos de Verano de la UC en Camargo. Próximamente se llevará a cabo una conferencia del investigador Sergio Ceballos, titulada ‘Grabar su nombre en oro al lado de los ilustres Daoiz y Velarde. El 2 de mayo de 1808, la irrupción de la modernidad’, programada para el martes 29 de julio a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Empresas.

Además, dos conferencias más están previstas para agosto. La primera será presentada por Miguel Mamajón, coordinador de Adicción a Pantallas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), centrada en Nuevas tecnologías y menores: implicaciones clínicas y estrategias de intervención, patrocinada por el Gobierno de Cantabria. Esta charla se llevará a cabo el martes 5 a las 19:00 horas. La segunda será impartida por Pablo Vázquez, CEO de Vida Inteligente, con el título Inteligencia artificial para la vida real, programada para el martes 12 a las 19:00 horas.

UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE ÚNICA

Aquellos interesados en profundizar más allá de las conferencias aún pueden inscribirse en el monográfico titulado Cuidar al que cuida: un enfoque desde el método pilates. Este curso será impartido por el profesor Manuel Herrero entre el 29 de julio y el 1 de agosto en el mismo centro.

Este curso representa el cierre del ciclo estival organizado por la UC en Camargo, donde se han abordado temas variados como naturaleza, tecnología, salud y literatura. Una propuesta ambiciosa diseñada para que tanto ciudadanos como visitantes puedan aprender y disfrutar durante esta temporada estival sobre aquellos campos que más les interesan.

Javier Álvaro Apezteguía, junto a Rosa Martín y Paula Paras, directora estival universitaria en Camargo, han sido figuras clave en este esfuerzo educativo orientado hacia un futuro sostenible para Costa Quebrada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios