iymagazine.es

Literatura Madrid

Paloma Díaz-Mas analiza la evolución de los libros y su relación con los lectores a lo largo del tiempo
Ampliar

Paloma Díaz-Mas analiza la evolución de los libros y su relación con los lectores a lo largo del tiempo

jueves 24 de julio de 2025, 09:02h

La académica Paloma Díaz-Mas reflexiona sobre cómo la percepción de los libros cambia con el tiempo y las experiencias del lector, a través de la relectura de obras de Ana María Matute.

La académica y escritora de la RAE, Paloma Díaz-Mas, ha sido la protagonista de la última conferencia extraordinaria en los Cursos de Verano 2025. Su intervención se enmarca dentro del curso titulado “Quien no inventa no vive. Centenario de Ana María Matute”, donde ha reflexionado sobre el impacto del tiempo en nuestra percepción de los libros.

Díaz-Mas ha elegido para su análisis dos obras significativas de Ana María Matute: Luciérnagas y Primera memoria. A través de estas novelas, la académica ha explorado cómo nuestra comprensión y apreciación literaria evolucionan con los años. Según ella, cada lector es “una sucesión de lectores en el tiempo”, ya que nuestras experiencias y conocimientos influyen en cómo interpretamos las lecturas a lo largo de nuestras vidas.

Relectura y descubrimiento personal

En su charla, Díaz-Mas destacó que muchos libros que acumulamos en nuestras bibliotecas son leídos solo una vez. Sin embargo, tras varias mudanzas, ha recuperado el hábito de releer. En particular, se centró en Luciérnagas, una obra escrita en 1949 que fue censurada y publicada años después bajo un título diferente. La académica admitió haberlo encontrado en su biblioteca, aunque no recordaba haberlo leído completamente debido a su tono sombrío, que no resonaba con su estado emocional en aquel momento.

Al revisitar esta novela, descubrió que se trata de una “novela ejemplar” ambientada en la Barcelona durante la guerra civil española. La historia aborda temas como la maternidad no deseada y la destrucción social provocada por el conflicto bélico.

Una nueva perspectiva sobre Primera memoria

Respecto a Primera memoria, publicada en 1960, Díaz-Mas recordó haberla leído en la biblioteca familiar, ahora desaparecida. Al no tener acceso al libro físico, tuvo que recurrir a una versión digital. Esta experiencia le permitió observar cómo el soporte influye en la lectura; aunque más lineal, le brindó una nueva visión sobre un texto que había considerado familiar pero que resultó ser un gran desconocido.

La obra presenta la guerra civil como un telón de fondo distante para los niños protagonistas, quienes viven sus propias experiencias ajenas al conflicto. Al igual que en Luciérnagas, se explora la pérdida de inocencia durante esos años convulsos, así como la discriminación hacia los chuetas, descendientes de judíos mallorquines aún marginados siglos después.

Las relecturas realizadas por Díaz-Mas han revelado dimensiones insospechadas en las obras de Matute, reafirmando su creencia de que “leer es, de alguna manera, reescribir, reinterpretar”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios