La Universidad de Jaén ha dado un paso significativo al aprobar la revisión de su III Plan Estratégico, que estará vigente hasta 2029. Este ambicioso documento establece las directrices fundamentales para la institución en los próximos cinco años, y se presenta como una herramienta esencial para adaptarse a un entorno en constante transformación. Entre los factores que influyen en este cambio se encuentran los nuevos marcos legislativos, la programación de títulos de alta demanda y la creciente relevancia de la Inteligencia Artificial.
El vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez, destaca que el plan es fruto de un proceso participativo dentro de la comunidad universitaria. Su objetivo es claro: “impulsar el talento para transformar el territorio y liderar el futuro”. Según Martínez, la planificación estratégica debe ser flexible e inteligente para enfrentar un contexto en continuo cambio. Los logros alcanzados por la UJA, como revertir las previsiones demográficas en la captación de estudiantes y aumentar significativamente los fondos destinados a investigación, son solo el comienzo de un camino lleno de nuevos desafíos.
Un enfoque centrado en el desarrollo territorial
En este nuevo marco, la Universidad busca consolidarse como una universidad de destino, capaz de atraer talento y convertirse en un motor del desarrollo regional. El III Plan Estratégico reafirma su misión como institución pública comprometida con el progreso social a través de la docencia, investigación y transferencia del conocimiento. La UJA se propone formar una ciudadanía crítica y responsable con respecto a la sostenibilidad.
El plan estratégico se articula en torno a nueve objetivos que abarcan diversas dimensiones de la vida universitaria. Se organizan en dos bloques: cuatro objetivos estratégicos y cinco transversales, complementados por veintiséis prioridades estratégicas. Este enfoque permite un seguimiento riguroso mediante indicadores que evalúan el cumplimiento de las metas establecidas.
Objetivos claros para un futuro prometedor
Entre los objetivos estratégicos se encuentra el primero relacionado con la docencia, que busca implementar un modelo educativo innovador y flexible, alineado con las demandas del mercado laboral. El segundo objetivo se centra en la investigación y transferencia, buscando intensificar el perfil investigador mediante la captación de recursos y talento que generen conocimiento transformador.
El tercer objetivo está vinculado al desarrollo territorial, posicionando a la UJA como un agente clave en la transformación socioeconómica local. Por último, el cuarto objetivo busca potenciar el impacto cultural de la universidad, convirtiendo espacios emblemáticos en referentes culturales provinciales.
Los objetivos transversales ponen énfasis en las personas, situando a estudiantes y personal universitario en el centro de todas las actividades académicas. También se promueve una cultura internacional mediante alianzas europeas, así como una transformación digital que aproveche las tecnologías emergentes. Además, se refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se impulsa un modelo de gobernanza abierto y participativo.
“Este no es solo un plan del Equipo de Gobierno; es un contrato con nuestra sociedad”, concluye Juan Martínez, haciendo hincapié en la necesidad del compromiso colectivo para hacer realidad estos objetivos ambiciosos.