iymagazine.es

Gastronomía Alicante

Acto público para defender trabajos de fin de grado en Gastronomía en Dénia
Ampliar

Acto público para defender trabajos de fin de grado en Gastronomía en Dénia

jueves 24 de julio de 2025, 16:09h

La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Dénia organizan un acto público para defender trabajos de fin de grado en Gastronomía, destacando la innovación y sostenibilidad en este campo.

La Universidad de Alicante, en colaboración con el Ayuntamiento de Dénia, ha decidido dar un paso significativo en la promoción de la gastronomía organizando un acto público para la defensa de los trabajos de fin de grado en Gastronomía y Artes Culinarias. Este evento se llevará a cabo mañana a partir de las 10:00 horas en la Biblioteca Municipal de Dénia, ubicada en Sant Josep, 6. La iniciativa es impulsada por el Centro de Gastronomía del Mediterráneo GASTERRA UA-Dénia y la Facultad de Ciencias, junto con el propio grado.

Un total de cuatro trabajos serán presentados, cada uno ofreciendo una perspectiva única sobre la gastronomía contemporánea. Arancha Valdés, coordinadora del grado, destaca que “cada uno de ellos ofrece una visión complementaria” que refleja la diversidad del campo.

Proyectos Innovadores en Gastronomía

Entre los proyectos destacados se encuentra el trabajo de Vanesa España Auñón, quien examina cómo la estética del plato influye en la percepción sensorial del sabor. En colaboración con el chef Kiko Moya, del restaurante L’Escaleta (dos estrellas Michelin), han desarrollado un prototipo de vajilla artesanal diseñada específicamente para realzar una elaboración culinaria y compararla con una vajilla estándar.

Por otro lado, María Gómez Aragón presenta un menú saludable e inclusivo que incorpora principios de sostenibilidad y cultura gastronómica. Este proyecto ha sido respaldado por el Centro Educativo de Recursos de Consumo de Alicante (CERCA), dependiente del Departamento de Consumo del Ayuntamiento.

Natalia Otero Quintana ha enfocado su estudio en “la gastronomía como eje central en reuniones, fiestas y celebraciones”. A través de un análisis bibliográfico desde la perspectiva antropológica, investiga cómo las tradiciones culinarias contribuyen a moldear la memoria social y cultural.

Fermentaciones y Sostenibilidad

Cerrando las presentaciones, Cristian Torregrosa Alemany abordará el tema «Fermentaciones: su papel en la gastronomía del futuro». Este trabajo explora tanto la evolución histórica como los beneficios nutricionales y medioambientales asociados a los alimentos fermentados. Además, destaca las tendencias tecnológicas actuales que apuntan hacia una alimentación más sostenible.

Arancha Valdés subraya que estos trabajos reflejan el carácter multidisciplinar, innovador y comprometido del grado en Gastronomía y Artes Culinarias. “La Gastronomía es mucho más que técnica; abarca diseño, inclusión, cultura y sostenibilidad”, afirma Valdés, resaltando su evolución constante ante los desafíos actuales sin olvidar sus raíces.

Los trabajos serán evaluados por Juana Jordá y Enrique Moltó, directora y coordinador académico respectivamente del GASTERRA UA-Dénia. También participará Covadonga Ordóñez, profesora del Departamento de Análisis Económico Aplicado. El evento contará con el apoyo del Ayuntamiento y diversas asociaciones locales como AETHMA y CREAMA, además de chefs reconocidos que asistirán al acto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios