iymagazine.es

Internacionalización Universitaria

La Universidad de Sevilla impulsa la internacionalización con movilidades cortas
Ampliar

La Universidad de Sevilla impulsa la internacionalización con movilidades cortas

sábado 26 de julio de 2025, 12:00h

La Universidad de Sevilla impulsa la internacionalización mediante movilidades académicas de corta duración, con un notable aumento en la participación estudiantil y del personal en los últimos tres años.

La Universidad de Sevilla está marcando un hito en su estrategia de internacionalización, evidenciado por el notable crecimiento en las movilidades académicas de corta duración. En los últimos tres años, esta modalidad ha visto un incremento significativo en la participación de toda la comunidad universitaria, especialmente entre los estudiantes.

Los datos son elocuentes: el personal docente investigador (PDI) ha aumentado sus movilidades de 218 en el curso 2022-23 a 310 en el 2024-25. Por su parte, el personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS) ha duplicado su participación, pasando de 48 a 114 movilidades. Sin embargo, el aumento más impresionante se observa entre los estudiantes, cuya participación ha pasado de 54 a 222 en este mismo periodo.

Cambio en los patrones de movilidad

Este crecimiento no solo refleja un interés creciente por estas experiencias internacionales, sino que también indica un cambio en los patrones tradicionales de movilidad. Las nuevas modalidades permiten que estudiantes y personal participen en experiencias formativas internacionales sin necesidad de realizar largas estancias. Estas movilidades suelen ser intensivas, híbridas o presenciales, con una duración típica de cinco días, adaptándose así a las realidades académicas y personales del alumnado.

El impulso hacia estas movilidades también se alinea con el compromiso institucional hacia una internacionalización más inclusiva y sostenible, siguiendo las directrices del programa Erasmus+. Al ofrecer nuevas oportunidades de participación, la US refuerza su presencia en redes europeas de cooperación como la universidad europea Ulysseus, fomentando sinergias con universidades socias y ampliando las oportunidades formativas en contextos multiculturales.

Tendencias futuras en movilidad internacional

La tendencia ascendente en estas movilidades no solo confirma la buena acogida por parte de la comunidad universitaria, sino que también anticipa una evolución significativa en la comprensión de la movilidad internacional. Se prevé un enfoque más ágil, diversificado e integrado dentro de los itinerarios académicos tanto de grado como de posgrado.

La noticia en cifras

Colectivo Movilidades 2022-23 Movilidades 2024-25
Personal Docente Investigador (PDI) 218 310
Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) 48 114
Estudiantes 54 222
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios