iymagazine.es

Voluntariado Intergeneracional

La UPNA lanza el Programa Prometeus para fomentar el voluntariado intergeneracional en secundaria
Ampliar

La UPNA lanza el Programa Prometeus para fomentar el voluntariado intergeneracional en secundaria

lunes 28 de julio de 2025, 10:05h

El Programa Prometeus de la UPNA promueve el voluntariado intergeneracional, ofreciendo apoyo académico a 33 estudiantes de secundaria y facilitando su acceso a estudios superiores.

El Programa Prometeus, impulsado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha dado un paso significativo en el ámbito del voluntariado intergeneracional. Este programa ha permitido que un total de 33 estudiantes reciban clases de refuerzo gracias a la colaboración de dos voluntarios de la Asociación de Alumnado y Exalumnado del Aula de la Experiencia. Las sesiones se han realizado en las instalaciones universitarias, con el objetivo de ofrecer no solo apoyo académico, sino también familiarizar al alumnado con el entorno universitario y fomentar su confianza para futuros estudios superiores.

De cara al próximo curso 2025-2026, se prevé la continuidad de estas clases, así como una ampliación del equipo de voluntarios que participarán en esta valiosa iniciativa intergeneracional.

Desde el instituto hacia el futuro laboral

El Programa Prometeus se estructura en cuatro fases, abarcando desde la etapa escolar hasta la inserción en el mundo laboral. Su principal objetivo es facilitar el acceso y permanencia en estudios superiores para aquellos estudiantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, considerando factores socioeconómicos, migratorios o residenciales que pueden influir en su trayectoria educativa.

La primera fase se lleva a cabo en los institutos, donde se brinda información y motivación a los alumnos de secundaria sobre cómo acceder a estudios superiores. Actualmente, este piloto se está implementando en el IES Plaza de la Cruz y el IES Julio Caro Baroja. La segunda fase implica acompañar a los estudiantes durante el periodo entre finalizar el instituto y comenzar estudios superiores, incluyendo opciones como ciclos formativos. En la tercera fase, ya dentro de la UPNA, se proporciona un apoyo individualizado que responde a las necesidades académicas y emocionales del alumnado. Finalmente, el programa también ofrece asistencia tras finalizar los estudios para ayudar en su inserción laboral.

Este proyecto cuenta con cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y con la colaboración del Gobierno de Navarra, lo que resalta su compromiso con la equidad educativa y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios