La Facultad de Biología de la Universidad de Murcia (UMU) ha inaugurado un innovador proyecto en la región, destinado al seguimiento y estudio de las mariposas, que son consideradas bioindicadoras clave de la calidad ambiental. Esta iniciativa se inscribe dentro del Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (eBMS, por sus siglas en inglés), que lleva casi una década recopilando información sobre las poblaciones de estos insectos a lo largo del continente europeo.
El estudio se realiza mediante un transecto, un recorrido que abarca entre 1 y 2 kilómetros por el Campus de Espinardo y sus alrededores. En este espacio, se registran las especies y la localización precisa de cada mariposa observada. Desde su inicio en marzo de 2025, el equipo ha documentado un total de 1.812 mariposas, pertenecientes a 22 especies, lo que convierte esta investigación en la más exhaustiva y prolongada llevada a cabo hasta ahora en la Región de Murcia.
Nuevos hallazgos en el transecto
Entre los descubrimientos más significativos destaca la presencia de la mariposa alcaparrera (Colotis evagore), una especie autóctona considerada rara en la península ibérica. Hasta el momento, se han contabilizado 96 ejemplares en este transecto, cifra que duplica el total observado en España durante 2024.
Las mariposas son extremadamente sensibles a las alteraciones en su entorno; así, la extinción de ciertas especies suele ser un indicativo de degradación ambiental, mientras que una mayor diversidad refleja ecosistemas saludables. Por esta razón, se utilizan como bioindicadores para evaluar tanto la calidad de los hábitats como el bienestar de las comunidades humanas que habitan en ellos.
Ciencia ciudadana y formación académica
El proyecto es liderado por el investigador postdoctoral Diego Gil Tapetado, quien forma parte del Departamento de Ecología e Hidrología de la UMU. Más de 40 estudiantes provenientes de los Grados en Biología y Ciencias Ambientales, así como del Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad, están involucrados activamente en esta iniciativa.
Aparte del enfoque académico, el proyecto promueve la participación ciudadana; cualquier persona interesada puede contribuir a las tareas de identificación de especies recibiendo formación por parte de miembros experimentados del equipo. La Facultad reconoce el esfuerzo de los estudiantes voluntarios otorgándoles créditos CRAU (Créditos Reconocidos por la participación en Actividades Universitarias).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.812 |
Mariposas registradas hasta ahora |
22 |
Especies de mariposas observadas |
96 |
Ejemplares de la mariposa alcaparrera (Colotis evagore) contabilizados en el transecto |
2 |
Doble de ejemplares observados en España durante 2024 de la mariposa alcaparrera |