La Facultad de Ciencias de la Administración fue el escenario del Taller de Expertos del Sector Académico: Innovación Pública y Gestión de las Transformaciones, que tuvo lugar los días 17 y 18 de julio. Este evento fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Un grupo de expertos, tanto internacionales como nacionales, entre ellos varios docentes de la Universidad del Valle, se reunió con el propósito de evaluar un documento titulado El panorama de la gestión pública. Este informe, elaborado por la CEPAL cada dos años, aborda aspectos fundamentales relacionados con la innovación en la gestión pública en América Latina.
El profesor Javier Medina, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y docente en la Universidad del Valle, destacó que este documento “analiza las tendencias principales sobre un tema determinado”. Según Medina, esto implica que la universidad contribuye al desarrollo de publicaciones que son referencia para políticas públicas en todos los gobiernos de la región.
Análisis del Documento sobre Innovación Pública
El contenido del documento profundiza en el concepto de innovación pública, diferenciándolo claramente de la gestión pública. “La innovación pública es una manera de transformar la gestión pública”, explica el profesor Medina. Además, se aborda el estado actual del arte y se presentan estrategias para implementar laboratorios de innovación pública. Otro capítulo se centra en cómo integrar esta innovación en los procesos clave de la función pública, así como en las capacidades necesarias para llevarla a cabo.
Este documento ofrece nuevas perspectivas para la formación en áreas como escuelas de gobierno y gerencia pública. También busca proporcionar soluciones a desafíos significativos que enfrentan los gobernantes en entornos complejos e inciertos, donde se requieren visiones renovadas.
El profesor Ruben Echeverry, líder del Grupo Latinoamericano para la Administración Pública, subrayó que este asunto es crucial para América Latina: “Todos quienes trabajamos en estas áreas tenemos una enorme preocupación y responsabilidad por generar mecanismos, alternativas, proyectos y programas que mejoren nuestra administración pública al servicio del ciudadano”.
Importancia del Taller en Univalle
Para el profesor Tulio Fernery Silva, decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, elegir a la Universidad del Valle como sede representa “un voto de confianza tanto para la universidad como institución relevante, como para sus expertos”. Silva enfatizó que lo discutido en este taller es fundamental para las transformaciones necesarias en la administración pública a nivel regional.