iymagazine.es

Educación Alicante

El CFPUA supera su meta de matriculación en microcredenciales universitarias en su primer año
Ampliar

El CFPUA supera su meta de matriculación en microcredenciales universitarias en su primer año

martes 29 de julio de 2025, 18:01h

La Universidad de Alicante ha superado sus metas en el primer año de su programa de microcredenciales, alcanzando más de 2.600 matrículas y consolidándose como referente en formación continua.

La Universidad de Alicante, a través de su Centro de Formación Permanente (CFPUA), ha logrado un notable éxito en la implementación de su programa de microcredenciales universitarias durante el primer año de desarrollo. Con un objetivo inicial de superar la veintena de microcredenciales y matricular a aproximadamente 1.200 personas, el curso se cierra con más de un centenar de micromódulos ofrecidos y más de 2.600 matriculados.

Este logro es resultado del firme compromiso institucional con la formación continua y la mejora de la empleabilidad, destacando las microcredenciales como una modalidad formativa estratégica. La iniciativa responde a la creciente necesidad que tienen los profesionales de actualizar y diversificar sus conocimientos para mantenerse competitivos en un mercado laboral en constante evolución.

Las microcredenciales, o micromódulos universitarios, son enseñanzas propias que se ofrecen con menos de 15 créditos ECTS, sin requerir necesariamente titulación universitaria previa. Estas permiten certificar resultados de aprendizaje relacionados con actividades formativas breves.

Impulso a la formación continua

Desde la implementación del plan de ayudas del Ministerio de Universidades para las microcredenciales, conocido como Plan Microcreds, la Universidad ha lanzado un catálogo con más de 100 programas, alcanzando así más de 2.600 matrículas formalizadas. Este éxito se ha visto potenciado por el sistema financiero asociado al Plan Microcreds, que subvenciona entre el 70 y el 100 % del coste de matrícula en ciertos estudios, facilitando el acceso a una educación universitaria de alta calidad.

En palabras de Teresa Torregrosa, directora del CFPUA, “el éxito del programa es reflejo del compromiso con una formación flexible y accesible orientada al desarrollo profesional”. Torregrosa añade que están ayudando a miles de personas a actualizarse o reinventarse mediante itinerarios diseñados según sus necesidades reales y las demandas del tejido productivo.

Los programas ofrecidos por el CFPUA destacan por su flexibilidad y adaptabilidad. Muchos se imparten en formato online o semipresencial, permitiendo al alumnado avanzar a su propio ritmo y compaginar la formación con otras responsabilidades laborales.

Nuevas oportunidades educativas

A este respecto, Torregrosa señala que estas credenciales representan una oportunidad estratégica tanto para empresas como para trabajadores, dado que permiten adquirir o actualizar conocimientos en áreas especializadas sin necesidad de cursar programas largos. El perfil típico incluye profesionales que han encontrado en estos programas una forma efectiva para formarse en especialidades difíciles de obtener fuera del ámbito universitario.

Asimismo, el enfoque modular y práctico favorece el concepto de lifelong learning, convirtiéndose en un recurso esencial para afrontar los retos derivados de la transformación digital y los cambios estructurales en el mercado laboral.

Con esta iniciativa, la Universidad de Alicante se posiciona como una institución clave en el desarrollo e implantación de microcredenciales dentro del sistema universitario español, anticipándose así a las nuevas demandas del aprendizaje continuo y personalizado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Objetivo de microcredenciales a superar
1.200 Objetivo de matriculación inicial
100 Número de micromódulos ofertados
2.600 Número de personas matriculadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios