El Clúster de la Industria del Deporte en Canarias, una organización que apenas cuenta con unos meses desde su fundación en abril de 2025, ha logrado ya la adhesión de más de 60 empresas del sector. En un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus vínculos, ha formalizado su primer protocolo general de colaboración con la Universidad de La Laguna. Este acuerdo tiene como objetivo promover actividades conjuntas centradas en la investigación, transferencia y docencia.
La firma del convenio fue realizada por el rector de la Universidad, Francisco J. García Rodríguez, mientras que el presidente del clúster, José Gregorio Hernández Herrera, representó a la asociación. Durante el acto también estuvieron presentes figuras clave como la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León Pérez, y el Vicedecano del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte e Infraestructuras, Francisco Jiménez Jiménez.
Colaboración para Promover Hábitos Saludables
El rector subrayó las múltiples oportunidades que ofrece la Universidad para colaborar con organizaciones vinculadas al clúster. Estas colaboraciones pueden materializarse a través de proyectos de investigación gestionados por la Oficina de Transferencia de Conocimiento y diversas cátedras institucionales. Además, se plantean sinergias con el Servicio de Deportes de la universidad y prácticas obligatorias para los estudiantes. García Rodríguez enfatizó que fomentar el deporte es fundamental para promover hábitos saludables en una comunidad autónoma como Canarias, que enfrenta retos significativos como las altas tasas de diabetes y obesidad infantil.
Por su parte, Hernández Herrera destacó que desde su creación, el clúster ha atraído numerosas adhesiones que se espera continúen creciendo en los próximos meses. Este clúster deportivo es el décimo sectorial establecido en Canarias y el quinto en su especialidad a nivel nacional. Actualmente, están trabajando en un diagnóstico del sector que estará listo a finales de año; sin embargo, ya se han revelado datos preliminares que indican la existencia de aproximadamente 2.500 empresas en las islas, generando empleo para unas 25.000 personas.
Perspectivas Futuras y Oportunidades
El clúster aborda la actividad deportiva desde una perspectiva integral, considerando también aspectos relacionados con la salud pública y su impacto social. Para ello, cuenta con 14 portavocías dedicadas a temáticas específicas; notablemente, solo un 20% de las entidades participantes proviene del deporte federado, lo cual refleja la diversidad del sector.
En este contexto, el vicedecano Jiménez resaltó que el acuerdo abre nuevas posibilidades especialmente en cuanto a la participación en proyectos conjuntos. Las solicitudes presentadas serán más competitivas gracias a esta colaboración con el clúster. Además, este protocolo llega en un momento clave dado que se está implementando un Laboratorio de Análisis Funcional dentro del programa académico, donde las contribuciones del clúster serán altamente valoradas.