La Universidad de La Laguna (ULL) ha dado un paso significativo en su compromiso con la cultura al firmar un convenio de colaboración con azero.art. El rector de la ULL, Francisco García, y la directora de azero.art, Blanca Rodríguez de Azero, sellaron este acuerdo con el objetivo de integrar más profundamente el hecho cultural en las actividades de extensión universitaria.
Este convenio busca enriquecer las propuestas formativas y culturales mediante un enfoque en la sostenibilidad, el pensamiento crítico y la transformación social a través del arte. Se pretende así vincular a los ciudadanos con iniciativas que fomenten la participación activa en el ámbito cultural universitario. Una de las principales iniciativas es Cultiv_arte, que se centra en empoderar a los productores locales, dar visibilidad a artistas emergentes y promover la cultura contemporánea.
Un Encuentro entre Arte y Comunidad
El propósito fundamental es crear un espacio donde converjan el arte, la cultura y el entorno rural, contribuyendo al dinamismo de áreas no urbanas y garantizando el acceso a derechos culturales. El Vicerrectorado de Cultura de la ULL ofrece un extenso catálogo de cursos que se distribuyen por todos los municipios de Tenerife, lo que facilita la implementación de proyectos como Cultiv_arte.
Rodríguez de Azero enfatizó que estas acciones no solo buscan fomentar el arte, sino también facilitar el relevo generacional en el campo artístico, convirtiéndose en un medio activo para conectar con los nuevos talentos que emergen desde la Facultad de Bellas Artes.
Iniciativas Complementarias en la ULL
La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, subrayó que estas propuestas educativas se alinean perfectamente con el modelo pedagógico promovido por la universidad. Además, destacó que los estudiantes de grado tendrán la oportunidad de realizar prácticas en azero.art, enriqueciendo así su formación académica.
Por otro lado, Francisco García recordó otras iniciativas impulsadas por la universidad que complementan esta nueva alianza. Ejemplos como ‘Pueblos Remotos’, una estrategia para dinamizar zonas rurales mediante la participación estudiantil, o ‘Soluciones para el Sector Primario’, donde los alumnos presentan ideas innovadoras para revitalizar este sector económico. “El objetivo es conectar nuestra investigación con las realidades más cercanas”, concluyó García.