La Universidad de La Laguna ha culminado la producción de la nueva temporada 2024-25 de la serie audiovisual divulgativa Laboratorio Virtual Conecta Cienci@ULL. Este recurso educativo está diseñado para estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, así como para sus docentes y familias. La serie se centra en promover un enfoque activo hacia la enseñanza de la ciencia y fomentar la curiosidad a través de la experimentación.
Con un total de 64 vídeos y sus correspondientes páginas web, el proyecto ofrece instrucciones detalladas, materiales descargables y propuestas experimentales que pueden llevarse a cabo tanto en el aula como en casa. Todos los contenidos son gratuitos y están disponibles como recurso completo para el curso escolar 2025-26.
Nuevas Iniciativas Educativas en Ciencia
El principal objetivo de esta iniciativa es estimular el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes canarios, contribuyendo así a reducir el abandono escolar y a fomentar vocaciones científicas. Además, busca visibilizar la investigación que se lleva a cabo en esta universidad. Cada capítulo utiliza como hilo conductor las investigaciones realizadas por jóvenes investigadores de la institución académica, incluyendo doctorandos/as y alumnado de posgrado.
La temporada 2024-25 consta de 20 vídeos agrupados en diversas áreas temáticas. En el ámbito de Artes y Humanidades, se presentan títulos como “Diseño y economía circular”, “Pensamiento visual y sketchnotes: dibujar para pensar y comunicar” y “¿Se puede modelar con átomos?”.
Contenido Diversificado para Todos los Intereses
En el área de Ciencia y Tecnología, se incluyen temas como “Introducción a la inteligencia artificial”, “Computación cuántica en 20 minutos” y “Los microplásticos, un problema a flote”. También abordan cuestiones sobre energías renovables, biodiversidad y medio ambiente en su sección correspondiente.
Finalmente, en el apartado de Biomedicina y Salud, se encuentran vídeos que tratan sobre experimentos mentales, búsqueda de protozoos en muestras ambientales, entre otros temas relevantes.
Esta iniciativa nació en 2020 como parte del Programa ARN Innova, una colaboración entre el Ayuntamiento de Arona y la ULL. Además, cuenta con cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología mediante subvenciones competitivas destinadas al fomento de la cultura científica.