iymagazine.es

Sostenibilidad Arquitectónica

Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 para un TFG sobre arquitectura vernácula en Chile
Ampliar

Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 para un TFG sobre arquitectura vernácula en Chile

viernes 01 de agosto de 2025, 14:20h

El proyecto "Càntics de Wapi", un centro experiencial en Chile inspirado en la arquitectura vernácula, gana el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025 por su enfoque integral en sostenibilidad.

El proyecto “Càntics de Wapi” ha sido galardonado con el Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad 2025, destacando por su enfoque innovador y sostenible en la arquitectura. Este trabajo, realizado por la estudiante de quinto año de Arquitectura en UIC Barcelona School of Architecture, Ignacia Meza, propone un espacio experiencial ubicado en la costa de Chile, que se inspira en el viento y los sonidos del ocarina, reinterpretando las construcciones vernáculas de los pueblos indígenas desde una perspectiva contemporánea.

El diseño del centro no solo busca ser estéticamente atractivo, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad desde sus fases iniciales. La propuesta ha sido valorada por su exhaustivo análisis del impacto ambiental, lo que la convierte en un modelo a seguir para futuros proyectos arquitectónicos.

Premios y reconocimientos en arquitectura sostenible

En esta edición, el segundo premio fue otorgado al proyecto “Quatre camins”, presentado por David Gala. Su propuesta se centra en la recuperación de un centro comercial en Cornellà, Barcelona, con el objetivo de revitalizar este espacio y convertirlo en un eje de centralidad que combine usos comerciales, residenciales y sociales.

Los premios fueron entregados durante las presentaciones de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) celebradas en el Roca Barcelona Gallery entre el 23 y el 25 de julio, bajo el lema “A New Vision for Creativity. Reimagining the Process of Architectural Design”. Este evento reunió a destacados profesionales del sector para evaluar las propuestas más innovadoras.

Sostenibilidad como pilar fundamental

Los Premios ROCKWOOL tienen como objetivo reconocer aquellos TFG que integran estrategias para reducir el impacto ambiental desde su concepción inicial. Esto incluye mejorar la eficiencia energética, fomentar la economía circular y promover la inclusión social y la resiliencia urbana.

El jurado estuvo compuesto por expertos como David Masip, arquitecto y presidente del jurado; Jordi Guivernau, arquitecto del departamento técnico de ROCKWOOL Peninsular; así como otros profesionales destacados en el ámbito arquitectónico. Todos coincidieron en que el proyecto ganador destaca por su integración coherente de todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad.

Puntos clave sobre sostenibilidad en arquitectura

"El objetivo de estos premios es fomentar que los arquitectos incorporen la sostenibilidad desde su etapa formativa," señala Guivernau. Por su parte, Teresa Batlle y Agustín Witenas, representantes del estudio Picharchitects/Pich-Aguilera, enfatizan que es crucial formar arquitectos comprometidos con el medio ambiente para enfrentar los desafíos futuros.

Mauro Manca, profesor en UIC Barcelona y arquitecto soci fundador de Energreen Design, añade: "Los proyectos ganadores son un ejemplo claro de cómo debe abordarse la sostenibilidad: debe ser un componente creativo dentro del proceso de diseño."

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios