iymagazine.es

Clima y sueño

Dormir peor por el cambio climático: lo que dice la ciencia y lo que opinan los jóvenes
Ampliar

Dormir peor por el cambio climático: lo que dice la ciencia y lo que opinan los jóvenes

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 05 de agosto de 2025, 08:00h
El cambio climático afecta nuestro sueño, especialmente en jóvenes que viven en entornos calurosos. Un metaanálisis sugiere que, para 2099, podríamos perder hasta 50 horas de sueño anuales. La falta de descanso es un problema de salud pública y refleja desigualdades urbanas. Adaptar viviendas y ciudades es esencial.

El cambio climático no solo derrite glaciares o alimenta incendios. También está afectando algo tan cotidiano como nuestro sueño. Las noches cada vez más cálidas dificultan el descanso, especialmente entre los jóvenes, que suelen vivir en pisos mal aislados, residencias sin aire acondicionado o ciudades donde el asfalto sigue irradiando calor durante horas.

Más calor, menos sueño

La ciencia lo confirma: a mayor temperatura nocturna, peor dormimos. Un metaanálisis publicado en Nature Climate Change estima que, si la tendencia continúa, en 2099 podríamos perder hasta 50 horas de sueño al año debido al calentamiento global. Los más afectados: jóvenes, personas mayores y quienes viven en entornos urbanos.

Lo que opinan los jóvenes

En testimonios recogidos por IyMagazine, muchos jóvenes afirman dormir peor durante las olas de calor. Algunos recurren a ventiladores, siestas o cafeína para compensar la falta de descanso, y varios relatan irritabilidad, fatiga o falta de concentración.

“Cuando duermo mal por el calor, no me concentro en clase, me duele la cabeza y todo me molesta”, cuenta Álvaro, estudiante de 21 años en Madrid.

Dormitorios poco preparados

En muchas ciudades españolas, los pisos compartidos, residencias o viviendas para jóvenes no están pensados para el calor extremo. Ventanas sin aislamiento, falta de ventilación, persianas mínimas... El verano se convierte en una batalla contra el sudor, los mosquitos y el insomnio.

¿Qué se puede hacer?

Algunos consejos que pueden marcar la diferencia:

  • 🌇 Cerrar ventanas y bajar persianas durante el día
  • 🛏️ Usar sábanas claras y transpirables.
  • 📵 Evitar pantallas al menos una hora antes de dormir.
  • 🚿 Tomar duchas tibias antes de acostarse.
  • 💧 Beber agua (sin excesos) para mantenerse hidratado.

Un problema de salud pública… y justicia climática

Dormir mal no es solo un mal hábito: es un problema de salud pública. La falta crónica de descanso aumenta el riesgo de enfermedades, afecta la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de aprendizaje.

Además, no todos sufren igual: los barrios con menos zonas verdes o peor urbanismo concentran más calor y menos recursos para combatirlo. La desigualdad también se siente al dormir.

El descanso también se defiende

El sueño es una necesidad, no un lujo. Adaptar las ciudades, mejorar las viviendas y tomar conciencia del impacto del clima en la salud es parte de la solución.

Este artículo forma parte del bloque “En el foco” de IyMagazine. También puedes leer:

😴 ¿Tú también notas que descansas peor en verano? Comparte tu experiencia en redes y sigue explorando los temas que más nos afectan en En el foco.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios