iymagazine.es

Salud digital

IA, ansiedad y redes sociales: el triángulo que define a una generación
Ampliar

IA, ansiedad y redes sociales: el triángulo que define a una generación

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 05 de agosto de 2025, 08:00h
La hiperconectividad y el uso de redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes, generando ansiedad, fatiga informativa y pérdida de límites. A pesar de las ventajas de la tecnología, su uso excesivo puede ser agobiante. Es crucial aprender a convivir con ella y establecer normas saludables.

Nunca antes había sido tan fácil estar informado, conectado y visible. Y, sin embargo, nunca tantos jóvenes se habían sentido tan agotados. La relación entre tecnología, salud mental y redes sociales está marcando a una generación que ha crecido entre algoritmos, comparaciones constantes y la presión de estar siempre "online".

Una conexión permanente… y agotadora

TikTok, Instagram, YouTube, Discord, Twitch… Los espacios digitales se han convertido en el lugar donde se construyen relaciones, identidades y rutinas. Pero esta hiperconectividad también pasa factura:

  • Ansiedad por comparación: vidas idealizadas, filtros y likes que generan frustración o baja autoestima.
  • Fatiga informativa: exceso de notificaciones, memes y noticias que saturan y dispersan.
  • Pérdida de límites: exposición de la vida privada, presión por responder rápido y menos tiempo para uno mismo.

La inteligencia artificial lo acelera todo

La IA generativa ha irrumpido con fuerza: asistentes que redactan, editan, sugieren, responden. Herramientas que ayudan… pero también imponen nuevas exigencias:

  • Dependencia de chatbots o apps para tareas cotidianas.
  • Mayor desinformación por contenidos automáticos no verificados.
  • Sensación de velocidad inalcanzable: si una IA lo hace en segundos, ¿yo debo rendir igual?

Lo que prometía liberar tiempo, a veces se convierte en otra fuente de presión.

Datos que alarman

  • Un estudio de la Universidad de Navarra señala que el 72% de los jóvenes de 18 a 25 años ha sentido ansiedad vinculada al uso de redes sociales.
  • Investigadores del MIT detectan que el 60% consulta el móvil durante la noche, interrumpiendo su descanso.
  • En una encuesta de IyMagazine, el 81% dice sentirse abrumado por la tecnología, y más de la mitad admite no poder establecer límites.

¿Y qué podemos hacer?

No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a convivir con ella. Algunas claves:

✅ Desactivar notificaciones innecesarias.
✅ Usar apps que controlan el tiempo de pantalla.
✅ Reservar momentos del día sin pantallas (al dormir, comer o estudiar).
✅ Hablar abiertamente sobre la ansiedad digital.
✅ Acceder con normalidad a ayuda psicológica o tutoría educativa.

La tecnología puede ser una aliada o una fuente de agotamiento. Todo depende del uso que hacemos de ella y de las normas que como generación decidimos establecer.

¿Y tú, cómo lo vives?

Este artículo forma parte del bloque “En el foco” de IyMagazine, donde exploramos cada mes un gran tema que atraviesa a la generación joven.

Puedes leer también:

🎧 Comparte tu experiencia en redes o participa en el debate desde nuestra comunidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios