iymagazine.es

Educación África

África MOVES impulsará la educación superior en el continente mediante movilidad académica y cooperación
Ampliar

África MOVES impulsará la educación superior en el continente mediante movilidad académica y cooperación

sábado 09 de agosto de 2025, 10:00h

El proyecto África MOVES, liderado por la USC, busca fortalecer la educación superior en África mediante movilidad académica y cooperación internacional, preparando a profesionales en áreas clave.

El proyecto Africa MOVES busca fortalecer la educación superior en África, promoviendo la movilidad académica y la cooperación internacional. Esta iniciativa, en la que participa la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tiene como objetivo principal preparar a una nueva generación de profesionales técnicos africanos.

Con una duración de cuatro años, Africa MOVES forma parte del programa MOBAF de la Comisión Europea, bajo el instrumento NDICI – Global Europe, y cuenta con un financiamiento de 1.098.822 euros por parte de la Unión Europea. Este ambicioso proyecto está liderado por los profesores Rubén Lois González y Rosa Verdugo Matés, del grupo de investigación ANTE y del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA), junto con Regina Carreira López, técnica superior de proyectos europeos en la USC.

Apuesta por la formación integral y el emprendimiento

Africa MOVES es una experiencia pionera que contempla la movilidad de al menos 46 estudiantes y personas en formación. Su enfoque se centra en áreas clave como la gobernanza, la calidad educativa, así como en aspectos relacionados con la transición verde y digital, la resiliencia social y la democracia. Según el equipo investigador, “el proyecto apuesta por un enfoque transversal, combinando la formación académica con la creación de redes entre universidades, inversores, incubadoras y laboratorios de innovación” para facilitar así la inserción laboral y el emprendimiento en sectores emergentes.

El consorcio internacional que impulsa esta iniciativa está conformado por ocho instituciones de educación superior provenientes de siete países: desde Senegal, donde se encuentra la Université Assane Seck de Ziguinchor (UASZ), coordinadora principal del proyecto; hasta Malí con las universidades Université des Lettres et des Sciences Humaines de Bamako (ULSHB) y Université Kurukanfuga (UKB); además de Níger con la Université Abdou Moumouni (UAM); Cabo Verde con su Universidade de Cabo Verde (Uni-CV); São Tomé y Príncipe a través de su Universidade de São Tomé e Príncipe (USTP); Mozambique representado por la Universidade Púnguè (UNIPUNGUE); y España con el IDEGA de USC.

Transformación sostenible alineada con prioridades globales

Este proyecto no solo busca desarrollar programas curriculares innovadores, sino también promover el reconocimiento de dobles títulos. De esta manera, se pretende fomentar una transformación sostenible y local en las sociedades africanas, alineada con las prioridades globales establecidas por la Unión Europea.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios