La Universidad de Salamanca ha obtenido resultados destacados en la reciente edición del Ranking de Shanghái, que se ha publicado a nivel mundial. Este año, la institución educativa se mantiene en la franja 501-600, además de mejorar su posición a nivel nacional, colocándose entre las universidades españolas en el rango de 11 a 14.
Este desempeño reafirma a la USAL como la mejor universidad del noroeste español, junto con la Universidad de Santiago de Compostela. Además, resalta su liderazgo en Castilla y León, ya que otras instituciones como Burgos, León y Valladolid no figuran entre las mil mejores universidades del mundo.
Valoración Positiva del Vicerrector
José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, mostró su satisfacción ante los resultados obtenidos en esta edición del Ranking. Destacó que estos logros son fruto del “importante esfuerzo realizado por la comunidad universitaria” y reconoció el “excelente trabajo” de profesores e investigadores. Asimismo, enfatizó que este reconocimiento debe ser un estímulo para seguir avanzando, dado que la competencia es feroz.
Mateos Roco atribuyó el éxito a “la labor efectiva de los grupos de investigación consolidados” y a una política activa de atracción de talento. Esta estrategia ha permitido mitigar el impacto negativo de las jubilaciones sin afectar el rendimiento general.
Estrategias para Mejorar la Investigación
El vicerrector subrayó la importancia de continuar facilitando la incorporación de investigadores externos con prestigio reconocido. También hizo hincapié en apoyar a institutos y grupos dentro de la Universidad para acceder a más financiación. Esto no solo impulsaría la investigación sino que también favorecería la atracción y retención del talento necesario para mantener y mejorar estos resultados.
El Ranking de Shanghái es conocido desde 2003 por evaluar la excelencia universitaria mediante diversos indicadores relacionados con el rendimiento académico e investigativo. Estos incluyen premios Nobel y medallas Fields otorgados a alumnos y profesores, así como publicaciones en revistas como Nature y Science. Cada indicador se puntúa asignando un valor máximo a la mejor institución, mientras que las demás se calculan como un porcentaje respecto a este resultado.