iymagazine.es

Andalucía Empresarial

Nueva oferta universitaria en Andalucía: 20 titulaciones enfocadas en el ámbito empresarial
Ampliar

Nueva oferta universitaria en Andalucía: 20 titulaciones enfocadas en el ámbito empresarial

viernes 22 de agosto de 2025, 09:00h

La Junta de Andalucía introduce 20 nuevas titulaciones en el ámbito empresarial, que incluyen 2 grados, 17 másteres y un doctorado, para mejorar la formación profesional entre 2025 y 2028.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a una nueva programación académica que se implementará entre 2025 y 2028. Esta iniciativa busca **reforzar la cualificación en el ámbito empresarial** mediante la creación de 20 nuevas titulaciones. La oferta educativa se desglosa en dos grados, 17 másteres y un doctorado, los cuales se ofrecerán en ocho universidades andaluzas: **Cádiz (UCA)**, **Córdoba (UCO)**, **Granada (UGR)**, **Jaén (UJA)**, **Málaga (UMA)**, **Pablo de Olavide (UPO)**, **Sevilla (US)** y la **Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)**.

Las enseñanzas vinculadas a las ciencias empresariales son esenciales para el desarrollo económico y social de Andalucía. Estas formaciones generan profesionales capacitados en gestión, innovación y crecimiento empresarial tanto en el sector privado como público. Los programas abarcan desde la administración y gestión hasta áreas más específicas como auditoría, marketing, finanzas, investigación de mercados, comercio exterior y relaciones económicas internacionales.

Nuevas Especializaciones para Impulsar el Emprendimiento

Además, se ofrecerán especializaciones en emprendimiento, fundamentales para estimular la innovación y crear empleo. Esto es especialmente relevante en sectores estratégicos para Andalucía como la logística y el transporte o la economía azul. Las nuevas tecnologías también jugarán un papel crucial al integrarse en los entornos empresariales y financieros con el objetivo de optimizar procesos, reducir costos y aumentar la productividad.

De las titulaciones que se presentarán en esta nueva planificación académica, diez comenzarán su andadura en el curso 2025/2026. El resto se implementará progresivamente hasta 2028/2029. Cabe destacar que ocho de estas titulaciones tendrán un carácter internacional y siete serán desarrolladas junto a otras universidades andaluzas. Además, cuatro programas serán duales, combinando formación teórica en aulas con experiencia práctica en empresas.

Distribución de Títulos por Universidades Andaluza

La Universidad de Cádiz será responsable de cinco títulos: tres internacionales en colaboración con instituciones europeas y dos regionales junto a otros campus andaluces. En cuanto a los grados, destaca el grado internacional en *Economía Azul Sostenible*, que se ofrecerá bajo el marco de la Universidad Europea SEA-EU junto a universidades de Portugal, Malta, Polonia, Italia, Noruega y Croacia. También se prevé un grado dual en *Logística y Transporte* para el curso académico 2026/2027.

Asimismo, la UCA lanzará dos másteres internacionales: uno sobre *Gestión y Logística Portuaria* junto a universidades de Portugal, Polonia, Malta y Croacia; otro sobre *Gestión Sostenible de Empresas* con campus de Francia, Malta, Noruega y Croacia. Además, está previsto un doctorado en *Marketing e Investigación de Mercados* para 2026/2027 que se desarrollará junto a la Universidad de Málaga.

Otras Universidades Participantes

La Universidad de Granada ofrecerá cinco másteres; tres bajo su coordinación. Entre ellos destaca el máster en *Liderazgo e Innovación en Economía Circular*, programado para 2027/2028 con carácter dual junto a UNIA. También están previstos un máster internacional en *Control y Fiscalización del Sector Público* con una universidad colombiana para 2028/2029 y otro en *Finanzas* con universidades portuguesas.

La Universidad de Jaén liderará el máster en *Gestión Administrativa*, previsto para el próximo año lectivo junto a Málaga. Esta última también impartirá un máster sobre *Auditoría* proyectado para 2027/2028. Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide ofrecerá dos másteres duales relacionados con Auditoría de Cuentas y Ciencias Actuariales.

Finalmente, la Universidad de Sevilla participará con cuatro másteres dentro del marco de la Alianza Europea Ulysseus. Estos incluyen programas sobre *Inteligencia Artificial*, *Iniciativa Empresarial e Impacto*, así como un título sobre *Emprendimiento* que coordinará junto a Pablo de Olavide.

En resumen, esta nueva oferta académica no solo enriquecerá las opciones educativas disponibles sino que también contribuirá significativamente al desarrollo profesional dentro del ecosistema empresarial andaluz.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios