iymagazine.es

Riesgos Climáticos

Julius John Togores Dimabayao y Laro González Canoura
Ampliar
Julius John Togores Dimabayao y Laro González Canoura

IHCantabria avanza en la evaluación de riesgos climáticos para el patrimonio cultural

viernes 22 de agosto de 2025, 09:00h

IHCantabria investiga los riesgos climáticos para el patrimonio cultural, identificando carencias en metodologías actuales y proponiendo mejoras para su protección en el marco del proyecto europeo ArCHe.

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) se posiciona como un actor clave en el proyecto europeo ArCHe (Archaeological Coastal Heritage). Este esfuerzo incluye un estudio innovador que evalúa los riesgos que el cambio climático representa para el patrimonio cultural. La investigación ha sido publicada en la última edición de la revista científica Heritage, donde se destacan tanto los avances como las deficiencias en las metodologías actuales, marcando un hito importante en la protección de bienes culturales ante amenazas climáticas cada vez más severas.

El análisis abarcó 86 marcos de evaluación de riesgos desarrollados entre 2015 y 2024. Utilizando el método PRISMA, se garantizó un análisis sistemático y reproducible, evaluando cómo se integran los escenarios climáticos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y su alineación con marcos internacionales como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

“Los resultados indican que, aunque ha habido progreso en la inclusión de proyecciones climáticas y referencias a marcos globales, persisten inconsistencias en la definición de conceptos clave, como vulnerabilidad y exposición. Esto dificulta la comparabilidad entre estudios”, señala Julius John Dimabayao, autor principal del estudio y investigador predoctoral en IHCantabria. Su análisis también pone de manifiesto una atención limitada hacia el patrimonio cultural inmaterial y una tendencia hacia metodologías fragmentadas que limitan su aplicabilidad a otros contextos geográficos o tipológicos.

Aporte científico con impacto internacional

En el artículo recientemente publicado en Heritage, titulado “Integrating climate risk in cultural heritage: A critical review of assessment frameworks”, además de Julius John Dimabayao, colaboraron otros investigadores de IHCantabria: Javier L. Lara y Laro González Canoura, junto al profesor Steinar Solheim del Departamento de Arqueología del Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo, Noruega.

Este estudio es parte del proyecto europeo ArCHe, financiado por el programa HORIZON-MSCA, que reúne a instituciones de seis países para abordar la vulnerabilidad del patrimonio arqueológico costero, especialmente los restos paleolíticos. La contribución del estudio impulsado por IHCantabria busca desarrollar herramientas más coherentes y adaptables para evaluar riesgos climáticos, con miras a salvaguardar tanto el patrimonio material como el inmaterial.

Relevancia del proyecto europeo ArCHe

ArCHe es un proyecto multidisciplinario que integra humanidades, ciencias biológicas, ciencias geológicas y ciencias sociales para abordar el vulnerable patrimonio arqueológico costero en Europa. Su nombre proviene del título completo del proyecto: “Archaeological Coastal Heritage: Past, present and future of a hidden prehistoric legacy", cuyo identificador es 101119258.

El objetivo principal es estudiar y preservar los entornos costeros vulnerables a los efectos del cambio climático, promoviendo la resiliencia y adaptación de las comunidades dependientes de estos ecosistemas.

Pueden obtener más información sobre el proyecto ArCHe a través de este enlace.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios