La Universidad de Cádiz y la Universidad de Holguín, ubicada en Cuba, han establecido un importante convenio de cooperación que busca potenciar el desarrollo local y la promoción turística en las localidades de Gibara y Antilla. Este acuerdo se centra en la recuperación del patrimonio histórico y cultural de estas regiones cubanas, así como en su proyección internacional.
El convenio fue firmado por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la rectora de la Universidad de Holguín, Aniuska Ortiz. Su principal objetivo es fomentar líneas de colaboración académica e investigadora que aborden los desafíos comunes que enfrentan ambos territorios, con un enfoque particular en el estudio y difusión del legado histórico compartido entre Gibara, Antilla y la Bahía de Cádiz.
Colaboración académica e investigación conjunta
Por parte de la UCA, participan en este proyecto los grupos de investigación SEJ-482 Innovación Social en Marketing, bajo la dirección de la profesora María Teresa Fernández Alles, y SEJ-708 Cátedra Bolonia-Baelo Claudia de Estudios Histórico-Jurídicos, coordinada por el profesor Carlos Varela Gil. Además, se suma la Red de Investigadores de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), enfocada en temas como relaciones intergubernamentales y procesos supraestatales, liderada por el profesor José Joaquín Fernández Alles.
Desde la Universidad de Holguín, las iniciativas estarán dirigidas por el Centro de Estudios de Gestión del Desarrollo Local y el Departamento de Turismo, con el profesor Luis Orlando Aguilera García al mando del equipo académico e investigador. Entre las acciones planificadas se incluyen publicaciones conjuntas, proyectos internacionales y un número especial en la Revista Iberoamericana de Relaciones Intergubernamentales.
Aportaciones significativas para 2025
El convenio prevé resultados concretos para 2025: una monografía colectiva titulada Patrimonio histórico y cultural hispano-cubano. Un estudio histórico-jurídico comparado para el desarrollo local y promoción turística al amparo de la Ley 155/2022 “Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural”, así como un seminario cubano-español sobre desarrollo local que se alternará entre ambas universidades.
Este acuerdo se fundamenta en los profundos vínculos históricos entre la Bahía de Cádiz y Gibara. En 2023 se conmemoró el 125.º aniversario del éxodo hacia España de más de 300.000 españoles, muchos nacidos en Cuba, siendo Gibara uno de los principales puertos desde donde partieron.
Papel crucial del patrimonio inmaterial
La inclusión de Antilla en este convenio responde a una solicitud específica por parte de la universidad cubana, que ha resaltado su valioso patrimonio inmaterial. Esta localidad es conocida por ser sede del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
Para asegurar el seguimiento adecuado del convenio, ambas instituciones han acordado crear una Comisión Mixta compuesta por representantes designados por cada universidad. Esto garantizará no solo el cumplimiento sino también la calidad en las actuaciones programadas.
Este acuerdo refleja el compromiso estratégico que tiene la Universidad de Cádiz con la cooperación internacional, especialmente con instituciones académicas hispanoamericanas que comparten un patrimonio cultural e histórico común.