iymagazine.es

Salud Mental

Apoyo continuo en salud mental, clave para estudiantes universitarios

Apoyo continuo en salud mental, clave para estudiantes universitarios

sábado 23 de agosto de 2025, 10:00h

El inicio de la vida universitaria puede presentar desafíos significativos para la salud mental de los jóvenes. Es vital que estudiantes y padres conozcan los servicios de apoyo disponibles en el campus.

El inicio de la vida universitaria puede representar un desafío significativo para la salud mental de los jóvenes. Según Nancy Treviño, Ph.D. y directora de la Iniciativa de Salud Mental de Texas Tech en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas Tech, es fundamental que tanto estudiantes como padres conozcan cómo acceder a los servicios de salud mental disponibles en sus instituciones educativas.

La importancia de esta concienciación se hace evidente al considerar que, según el Instituto Nacional de Salud Mental, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 10 a 34 años. Este alarmante dato resalta la necesidad urgente de promover la salud mental y ofrecer apoyo adecuado a los jóvenes adultos.

Recursos Disponibles para Estudiantes Universitarios

Los estudiantes universitarios tienen acceso a diversos servicios físicos y mentales a través del Centro de Bienestar Estudiantil. La legislación en Texas exige que se informe a los alumnos sobre estos recursos durante su orientación y recorrido por el campus. “Es un primer paso importante para navegar los desafíos relacionados con la salud mental que suelen acompañar la transición a la vida universitaria”, afirmó Treviño.

Además, destacó que no solo es esencial saber dónde acudir, sino también familiarizarse con las opciones disponibles en la comunidad, como líneas directas de crisis como el número 9-8-8 y los servicios ofrecidos por las autoridades locales en salud mental.

Trevino subrayó que el Centro de Ciencias de la Salud ha estado comprometido durante mucho tiempo con la mejora de la salud mental mediante investigación, políticas públicas y capacitación, colaborando con organizaciones como el Texas Suicide Prevention Collaborative y el Texas Child Mental Health Care Consortium.

Desafíos Emocionales Durante la Transición Universitaria

La especialista enfatizó que el comienzo de la vida universitaria puede traer consigo importantes retos emocionales. A medida que avanza el año académico, tanto estudiantes como padres pueden olvidar estos servicios debido a las presiones inherentes al ajuste a la vida en el campus. “Es crucial mantener presente esta información y comprender que esta transición es significativa”, añadió Treviño.

A menudo, durante este periodo, los jóvenes enfrentan nuevos estresores relacionados con responsabilidades académicas, financieras y personales. Además, su cerebro sigue desarrollándose, especialmente en áreas vinculadas con la planificación a largo plazo y toma de decisiones.

Para padres y cuidadores, Treviño recomendó cambiar su rol tradicional hacia uno más orientado al apoyo. Escuchar y guiar a los jóvenes mientras les permiten aprender y crecer es esencial. Preguntas abiertas como “¿Con quién podrías hablar sobre esto?” o “¿Qué recursos están disponibles para ayudarte?” pueden fomentar una mayor independencia en los jóvenes adultos.

Papel Evolutivo de Padres y Cuidadores

“El papel de padres y cuidadores está evolucionando, no finalizando”, comentó Treviño. Al mantener conversaciones constantes sobre cómo manejar el estrés y consultar sobre su bienestar emocional, los padres pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de resiliencia en sus hijos. La transición implica pasar del rol del solucionador de problemas al del guía que ayuda al joven a desarrollar sus propias habilidades para resolver conflictos.

Trevino también alentó a los estudiantes a involucrarse en organizaciones del campus que se alineen con sus intereses y valores, lo cual puede proporcionar un sentido de comunidad y pertenencia. La conexión social es vital para mantener una buena salud mental y lograr éxito académico.

Importancia del Apoyo Psicológico Inmediato

Tanto estudiantes como padres deben estar atentos a señales que indiquen dificultades emocionales, tales como cambios en patrones alimenticios o del sueño, explosiones emocionales o sentimientos intensos de ansiedad o pánico. “Siempre tómese en serio cualquier mención sobre pensamientos suicidas o autolesiones; conecte a esa persona con recursos adecuados”, aconsejó Treviño.

Aquellos estudiantes que se encuentran lejos del hogar o carecen de un sólido apoyo familiar deberían buscar ayuda entre mentores pares, asesores residenciales o profesores quienes pueden ser ese vínculo crucial durante momentos difíciles en el campus.

Trevino concluyó reconociendo que la universidad es un periodo marcado por un gran crecimiento personal y desafíos. “Con comunicación abierta, utilización efectiva de recursos disponibles y un compromiso comunitario hacia el apoyo psicológico, podemos asegurar que estos años sean transformadores pero también estén llenos de resiliencia y bienestar emocional”, finalizó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 10 a 34 años.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios