iymagazine.es

Prevención Suicidio

La Universidad de Sevilla se une a la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio
Ampliar

La Universidad de Sevilla se une a la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio

miércoles 03 de septiembre de 2025, 09:15h

La Universidad de Sevilla se une al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, promoviendo la detección de señales de riesgo y la conexión con personas en crisis para salvar vidas.

La Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) enfatiza la necesidad de identificar señales y establecer conexiones con personas en riesgo para salvar vidas. Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha designada para concienciar sobre la importancia de detectar signos de alerta y actuar a tiempo. En este sentido, la Universidad de Sevilla se une a esta causa, buscando sensibilizar a su comunidad universitaria y proporcionar herramientas prácticas para abordar posibles conductas suicidas.

El suicidio es considerado un grave problema de salud pública que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes adultos, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en estos grupos etarios. Según un informe del Ministerio de Universidades (CIBERSAM, 2023), se estima que uno de cada cinco estudiantes universitarios ha experimentado ideación suicida. Estudios internacionales corroboran que el suicidio es la segunda causa más común de muerte entre los universitarios.

La importancia de detectar y conectar

En este contexto, la REUPS subraya la relevancia de identificar señales de alerta, tanto verbales como no verbales, y conectar con quienes atraviesan situaciones difíciles. Detectar puede implicar prestar atención a comentarios sobre desesperanza, aislamiento o sentimientos de inutilidad, así como a cambios bruscos en el comportamiento, autolesiones o consumo problemático de sustancias.

No obstante, detectar no es suficiente por sí solo. La clave radica también en conectar. Este proceso implica dos acciones fundamentales:

  • Conectar con la persona: ofrecer escucha empática sin juicios ni consejos apresurados, mostrando disponibilidad y apoyo humano.
  • Conectar a la persona con recursos adecuados: facilitar el acceso a servicios de atención psicológica o contactar directamente con urgencias sanitarias en casos de riesgo inminente.

Sensibilización en la comunidad académica

A través de esta iniciativa, la Universidad de Sevilla busca crear conciencia dentro de su comunidad académica sobre la importancia de actuar ante el sufrimiento emocional y contribuir a prevenir el suicidio mediante un gesto tan humano como necesario: detectar y conectar.

Además, el mensaje promovido este mes ha sido elaborado por la Universidad de Córdoba, reforzando así el compromiso colectivo hacia esta causa vital.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios