El 47º Congreso de la SEBBM: un encuentro clave para la ciencia
El 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) ha inaugurado sus actividades en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, donde se darán cita más de 600 investigadores tanto nacionales como internacionales hasta el 5 de septiembre. Este evento se presenta como un espacio ideal para el intercambio de ideas, la creación de redes colaborativas y la difusión del conocimiento científico más allá del ámbito académico.
La presidenta del congreso, Guadalupe Sabio, inició la ceremonia agradeciendo el apoyo institucional y resaltando la importancia de celebrar este evento en Cáceres. “Es un honor para mí estar aquí; como extremeña me siento muy feliz de que este congreso se desarrolle en nuestra región. La ciencia debe llegar a todas las partes de España”, afirmó Sabio.
Apertura oficial y mensajes inspiradores
En su intervención, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, destacó cómo este congreso promueve la interacción entre investigadores y ofrece una plataforma para discutir proyectos científicos. “Este evento es fundamental para motivar a los jóvenes investigadores y consolidar sus carreras”, subrayó.
Fernández Salguero también hizo hincapié en la necesidad de dar visibilidad a la investigación que se realiza en la universidad, señalando que “los recursos humanos son esenciales para generar una masa crítica suficiente”. Además, enfatizó que es crucial mostrar que las universidades son instituciones generadoras de conocimiento.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro, expresó su gratitud hacia Guadalupe Sabio por hacer posible este congreso y elogió su trabajo en el ámbito de la prevención del cáncer. “Eres un referente para nuestros estudiantes”, comentó Mateos, quien también invitó a los asistentes a disfrutar del patrimonio cultural y gastronómico local.
Un congreso que deja huella
Jesús Vilés Pires, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, definió el encuentro como “una cita imprescindible en el calendario científico” y enfatizó que invertir en conocimiento es fundamental para mejorar la salud pública. “Este congreso dejará una huella imborrable”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la SEBBM, Antonio Ferrer Montiel, reconoció los desafíos organizativos enfrentados al llevar a cabo el congreso en Cáceres, pero reafirmó su orgullo por poder celebrarlo allí. “Estamos muy contentos con el programa científico”, afirmó Ferrer Montiel.
La secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, representando al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó que “la bioquímica y biología molecular son pilares esenciales del desarrollo científico”. Destacó que celebrar este evento en Extremadura demuestra que “la ciencia no conoce fronteras” y lo definió como un espacio propicio para inspirar diálogos entre ciencia y sociedad.
Cultura y homenaje a figuras destacadas
Durante la ceremonia se rindió homenaje a dos figuras emblemáticas de la biomedicina: Federico Mayor Zaragoza y Joan Guinovart. Los elogios estuvieron a cargo de Federico Mayor Menéndez, quien recordó sus contribuciones significativas al campo.
Añadiendo un toque cultural al evento, la soprano Auxiliadora Toledano, acompañada al piano por Alberto Rea, ofreció una emotiva actuación interpretando piezas clásicas que enriquecieron aún más el ambiente del congreso.
Aprovechando al máximo las oportunidades científicas
A lo largo del congreso se desarrollará un programa variado que incluye conferencias plenarias impartidas por expertos internacionales como Roger Davis y Ana María Cuervo, así como simposios especializados sobre temas relevantes como el cáncer. También están programadas diversas actividades paralelas dirigidas a jóvenes investigadores.
Consulta aquí el programa completo del congreso.