La digitalización del sector portuario se convierte en una prioridad. María José López Martínez, agente de Innovación de Alicante Port Innova, ha destacado la importancia de este proceso para mejorar tanto la competitividad como la sostenibilidad del ecosistema logístico. Según ella, “digitalizar la comunidad portuaria es avanzar en competitividad y sostenibilidad. Este programa formativo responde a una necesidad estratégica urgente del sector”.
El nuevo programa formativo diseñado por Alicante Port Innova consta de cuatro módulos que suman un total de 40 horas. Este curso combina sesiones online y presenciales, ofreciendo también tutorías personalizadas y acceso a la plataforma de e-learning del Parque Científico de Alicante (PCA) denominada Startup Innovation. Los contenidos han sido elaborados por un equipo docente altamente especializado, compuesto por investigadores y expertos tecnológicos vinculados a la Universidad de Alicante y diversas empresas del ecosistema del PCA, como Cloud Levante, InferIA, INTK y Lucentia Lab.
Un equipo docente de primer nivel para una formación rigurosa
La iniciativa cuenta con un equipo docente excepcional que incluye profesionales e investigadores con una sólida trayectoria en la aplicación de tecnologías avanzadas en entornos reales. Entre los destacados se encuentran: Celia Cabello, ingeniera en inteligencia artificial en Cloud Levante y doctora industrial en la Universidad de Alicante; Alberto Berenguer, experto en ciencia de datos y director ejecutivo de InferIA; José Norberto Mazón, catedrático en sistemas de información; Lucía Bort, doctora en criminalística y especialista en ciberseguridad; Jesús Amorós, ingeniero en telecomunicaciones y formador en ciberseguridad avanzada; Alexander Sánchez, director de I+D en Lucentia Lab y especialista en IoT industrial; así como Ángel Morán, ingeniero técnico de telecomunicación y profesor asociado en la Universidad de Alicante.
La participación de estos expertos asegura que el programa ofrezca una formación rigurosa y actualizada, orientada a los desafíos tecnológicos que enfrenta el sector portuario. Esto no solo beneficiará a los participantes, sino que también contribuirá al avance general del ecosistema logístico-portuario.
Impulsando el futuro del ecosistema logístico-portuario
A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, iniciativas como esta son fundamentales para preparar a los profesionales del sector portuario ante los retos venideros. La colaboración entre instituciones académicas y empresas tecnológicas refuerza el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.
Así, Alicante Port Innova junto al Parque Científico de Alicante se posicionan como líderes en esta transformación necesaria para el futuro del transporte marítimo y las operaciones logísticas. Con programas formativos adaptados a las necesidades actuales, se busca no solo formar a nuevos talentos sino también actualizar las competencias de quienes ya están inmersos en este dinámico sector.