iymagazine.es

Investigación Camiño

Éric Laliberté gana el premio de investigación de la Cátedra del Camino y las Peregrinaciones
Ampliar

Éric Laliberté gana el premio de investigación de la Cátedra del Camino y las Peregrinaciones

miércoles 03 de septiembre de 2025, 15:01h

Éric Laliberté, investigador de la Universidad de Laval, recibe el premio de investigación de la Cátedra del Camino y las Peregrinaciones por su tesis sobre el fenómeno de la peregrinación.

Éric Laliberté, investigador de la Universidad Laval en Canadá, ha sido galardonado con el premio de investigación de la Cátedra del Camino y de las Peregrinaciones en su octava edición. Su trabajo, titulado ‘L’énonciation pèlerine du sujet de Compostelle. Du chemin-objet au chemin de parole’, ha sido reconocido por el jurado que destaca su enfoque innovador sobre el fenómeno de la peregrinación.

Este premio es fruto de una colaboración entre la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Turismo de Galicia, perteneciente a la Xunta de Galicia. El jurado ha valorado cómo el trabajo de Laliberté aborda la peregrinación desde una perspectiva semiótica, considerando este fenómeno como un espacio donde se cruzan diversas experiencias y vectores.

Análisis del fenómeno de la peregrinación

Laliberté plantea que existen diversas formas de peregrinación: literarias, cinematográficas, históricas e incluso virtuales. En este contexto, se cuestiona el significado actual del término “peregrinación”. En particular, los caminos hacia Santiago han experimentado un resurgimiento notable desde principios del siglo XXI, convirtiéndose en un laboratorio ideal para estudiar este fenómeno. “Este espacio ofrece un entorno privilegiado para observar lo que significa ‘peregrinar’ más allá de nuestras preocupaciones cotidianas”, explica el investigador.

La mayoría de los estudios recientes sobre peregrinaciones se han centrado en el movimiento y en las relaciones que surgen durante estas travesías. Sin embargo, Laliberté propone un cambio en esta narrativa: “La peregrinación no es solo un lugar físico, sino un espacio fluido donde se entrelazan múltiples vectores”. Su investigación busca entender cómo se vive y se narra la experiencia del peregrino.

Una nueva visión sobre la experiencia teológica

A través de su tesis premiada, emerge una interpretación original que considera la peregrinación como un movimiento activado por el encuentro con lo diferente. Este enfoque redefine el concepto tradicional de teología como una inteligencia relacional: “una teología del discernimiento”, concluye el jurado. Este análisis fue realizado por expertos destacados, incluyendo a Miguel Taín, director de la Cátedra; María José Azevedo Santos, catedrática en la Universidad de Coimbra; y Daniel C. Lorenzo Santos, director de la Fundación Catedral de Santiago.

El reconocimiento a Éric Laliberté no solo pone en relieve su aportación académica al estudio del fenómeno religioso y cultural que representa la peregrinación hacia Santiago, sino que también invita a reflexionar sobre las nuevas formas en que se experimenta y se entiende esta práctica ancestral en la actualidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios