La Universidad de Extremadura ha sido el escenario de la inauguración del I Congreso Nacional de Economistas INNOVAECO, un evento que reúne a docentes, investigadores y profesionales con el objetivo de abordar los desafíos en la enseñanza de la economía en la era digital. Este encuentro, que cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura, se desarrollará durante dos días en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El Aula Magna fue testigo del acto inaugural, donde diversas autoridades académicas e institucionales se dieron cita. La directora del congreso, Belén Barroso, abrió el evento dando la bienvenida a los asistentes y presentando los objetivos y el programa del congreso, que busca fortalecer la comunidad académica en torno a la economía en España. Entre los presentes se encontraba también Sergio Marí Vidal, presidente de la Asociación de Olimpiadas de Economía en España.
Un enfoque hacia una educación económica moderna
Durante su intervención, Inmaculada Becerra, responsable del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, enfatizó que este congreso surge de la necesidad de contar con una educación económica actualizada. “La educación económica moderna es clave para construir sociedades informadas y críticas”, afirmó Becerra, destacando las herramientas disponibles en Extremadura para conectar investigación y práctica educativa.
Por su parte, el decano de la Facultad, Luis Marín Hita, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos desde todos los niveles educativos. Invitó a los profesores de secundaria a participar activamente en el congreso y felicitó a Belén Barroso por su labor organizativa.
Compromiso institucional con la educación financiera
Miguel Ángel Santos, secretario general de Caja Rural de Extremadura, resaltó el compromiso de su entidad con la educación financiera: “Patrocinar encuentros como este no solo es una satisfacción, sino una obligación cultural”. En esta línea, Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, destacó cómo los temas tratados están alineados con las estrategias educativas actuales. Resaltó la importancia de preparar a los estudiantes para enfrentar un mundo laboral cambiante mediante herramientas como la inteligencia artificial.
El vicerrector de Profesorado, Jacinto Martín, concluyó el acto agradeciendo a Belén Barroso y al equipo organizador por su esfuerzo. Subrayó que eventos como este son cruciales para combatir el analfabetismo financiero existente y mejorar la formación económica en la sociedad.
Objetivos claros para un público diverso
El congreso tiene como misión fomentar el intercambio entre docentes e investigadores y promover innovaciones pedagógicas. Está dirigido a profesores de secundaria del área económica, así como a profesionales vinculados al ámbito empresarial. Se espera que fomente un debate sobre los retos actuales en educación económica y explore el papel emergente de tecnologías como la inteligencia artificial.
A lo largo del evento se llevarán a cabo ponencias magistrales y talleres prácticos centrados en metodologías activas y herramientas digitales innovadoras. Los participantes podrán explorar temas como el impacto educativo desde las entidades bancarias y las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Un programa dinámico hasta su clausura
El programa del congreso se extenderá hasta mañana 5 de septiembre e incluirá sesiones sobre transformación digital en educación superior. Los asistentes tendrán oportunidades para participar en talleres prácticos antes del cierre oficial del evento.