Los estudiantes del Grado en Fundamentos de la Arquitectura han dado inicio a su curso académico con una inspiradora presentación de los arquitectos fundadores del prestigioso estudio valenciano Gradolí-Sanz. Este equipo es conocido por su trabajo en proyectos emblemáticos como La Rambleta y el Parque de Desembocadura.
En un evento celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera, los arquitectos Arturo Sanz, Carmel Gradolí y Adrián Torres se dirigieron a los nuevos alumnos, motivándolos a embarcarse en su trayectoria formativa como futuros profesionales de la arquitectura. Durante la sesión, presentaron algunos de sus trabajos más destacados, enfatizando su compromiso con la arquitectura que respeta el entorno, el tiempo y las personas.
Una Arquitectura Enraizada en el Contexto Mediterráneo
Según los organizadores de la conferencia inaugural, los profesores César Blecua y José Miguel Martínez, el estudio Gradolí-Sanz ha cultivado una arquitectura profundamente conectada con el contexto mediterráneo, tanto cultural como materialmente. Su enfoque se distingue por una utilización precisa de los recursos, un profundo respeto por las tradiciones constructivas y una perspectiva contemporánea que reinterpreta lo vernáculo sin caer en la nostalgia.
Gradolí-Sanz ha dejado huella en diversos proyectos significativos. A lo largo de tres décadas, han llevado a cabo obras como el colegio Imagine Montessori, el pabellón multiusos de la Escola Gavina, el centro cultural "La Rambleta", así como la restauración del Alto Horno número 2 de Puerto de Sagunto. En el ámbito del paisajismo, destacan sus intervenciones en el parque de La Rambleta y en el proyecto del Parque de Desembocadura, ubicado en el antiguo cauce del río Turia.
Reconocimientos y Distinciones en la Arquitectura Española
A lo largo de su trayectoria, este estudio ha sido galardonado con múltiples distinciones. Han sido finalistas de los Premios Arquitectura 2024 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España gracias al Colegio Imagine Montessori. Además, fueron reconocidos como finalistas en la XIII Bienal de Arquitectura Española 2015 por su Pabellón Polivalente en la Escola Gavina. Su labor también les valió el Gran Premio Europa Nostra 2012 por la restauración del Alto Horno n.º 2 de Sagunto y el Premio Ascer 2015 por Cerámica. El Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) también ha reconocido sus proyectos con premios y menciones diversas.
La visita a la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la CEU UCH marcó un comienzo motivador para este nuevo curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.