iymagazine.es

Agricultura Sostenible

La Universidad de Salamanca se une a un consorcio europeo para impulsar la agricultura sostenible

La Universidad de Salamanca se une a un consorcio europeo para impulsar la agricultura sostenible

viernes 05 de septiembre de 2025, 19:15h

La Universidad de Salamanca se une al consorcio europeo PROSPER, con 27 socios, para promover una agricultura sostenible y diversificada, centrada en leguminosas huérfanas y soluciones innovadoras.

La Universidad de Salamanca, a través del Instituto Hispano Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), se ha integrado desde el 1 de septiembre en el proyecto “PROSPER”, una iniciativa de investigación financiada por el programa Horizonte Europa. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros, totalmente aportados por la Unión Europea, y reúne a 27 socios provenientes de 13 países con el fin de fomentar una agricultura más diversa, resiliente y sostenible.

El enfoque de “PROSPER” se centra en las leguminosas huérfanas, cultivos tradicionales que destacan por su gran resistencia climática y alto valor nutricional. El proyecto busca diversificar los cultivos, romper con la dependencia del monocultivo y fortalecer la seguridad alimentaria mediante soluciones sostenibles.

Coordinación y objetivos del proyecto

La coordinación del proyecto está a cargo de la Universidad de Pavía en Italia, liderada por la profesora Alma Balestrazzi. También participan el catedrático de la USAL Óscar Lorenzo y el investigador Demosthenis Chachalis, del Instituto Benaki de Fitopatología en Grecia. La Universidad de Salamanca desempeñará un papel clave como parte del equipo directivo estratégico y actuará como enlace institucional con la Comisión Europea.

Con una duración prevista de cuatro años, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2029, “PROSPER” llevará a cabo su reunión inaugural los días 2 y 3 de octubre en el University College “Collegio Nuovo” de Pavía.

Alineación con iniciativas sociales y científicas

Además, “PROSPER” estará alineado con las actividades investigativas del nuevo Instituto Virtual Life on Land, que co-lidera la Universidad de Salamanca dentro de la alianza EC2U. Este proyecto también incorpora una dimensión social significativa: promueve la igualdad de género asegurando una participación equilibrada entre mujeres en áreas como investigación, formación, emprendimiento y toma de decisiones.

A través del desarrollo del proyecto “PROSPER”, la Universidad de Salamanca reafirma su compromiso con una ciencia europea orientada hacia el futuro, trabajando en soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante prácticas agrícolas inteligentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 millones Presupuesto del proyecto
27 Número de socios
13 Número de países involucrados
4 años Duración del proyecto
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios