El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha expresado su confianza en que la comunidad universitaria de la institución brindará ‘una lección’ en la próxima etapa de la US. Durante su discurso en el Acto de Apertura del curso 2025-2026, celebrado en el Paraninfo, Castro hizo hincapié en su preocupación por el creciente desequilibrio entre las universidades privadas y públicas.
En este evento, que reunió a diversas autoridades y representantes del ámbito político, económico, social y académico, el rector subrayó que este nuevo curso estará marcado por el proceso que llevará al nombramiento de un nuevo equipo rectoral. Castro destacó que es fundamental “dejar en las mejores condiciones a esta irrepetible institución” y se mostró optimista respecto a que “la próxima página del hermoso libro de nuestra US será mejor que la escrita”. Asimismo, instó a toda la comunidad universitaria a dar “una nueva lección” durante las elecciones.
Defensa del sistema universitario público
En su intervención, Miguel Ángel Castro resaltó que la Universidad de Sevilla se encuentra entre las 1.000 mejores universidades del mundo, ocupando un lugar destacado dentro del 2% de las instituciones con mayor prestigio internacional según el ranking de Shanghái. De las 36 universidades españolas incluidas en esta clasificación, 35 son públicas, lo cual pone de manifiesto el papel crucial de estas instituciones en el fortalecimiento del sistema universitario nacional.
El rector también llamó la atención sobre el alarmante aumento de universidades privadas en España: “en los últimos años se han creado 27 universidades privadas frente a ninguna pública”. Castro cuestionó las intenciones detrás de esta tendencia, planteando si realmente buscan mejorar el prestigio internacional del sistema universitario español.
Respecto a la financiación universitaria, insistió en la necesidad de aplicar un modelo adecuado que garantice al menos el 1% del PIB para sustentar el Sistema Universitario Español. Hizo referencia a un reciente acuerdo firmado en Jaén, donde estuvo presente el presidente de la Junta de Andalucía, y expresó su incertidumbre sobre si se cumplirá dicho compromiso. Subrayó que el futuro de Andalucía está íntimamente ligado a la capacidad transformadora de sus universidades, las cuales merecen “respeto, cuidado y mimo”.
Bienvenida a estudiantes y lección inaugural
Durante su discurso, Miguel Ángel Castro dio una cálida bienvenida a más de 70.000 estudiantes que conforman la comunidad universitaria este año. Destacó especialmente a los más de 10.000 nuevos estudiantes que comienzan sus estudios de Grado y a los más de 4.000 que inician sus programas de Máster. “Ustedes han elegido esta institución para recibir su formación universitaria”, afirmó.
El acto comenzó con la lectura de la Memoria-Resumen del curso 2024-2025, presentada por el Secretario General de la US, Martín Serrano Vicente. Posteriormente, la profesora del departamento de Derecho Administrativo Concepción Horgué Baena ofreció una lección inaugural titulada ‘Creación y reconocimiento de universidades’. En su exposición, abordó los requisitos legales necesarios para constituir una universidad y prestar servicios educativos superiores.
Concepción Horgué Baena es catedrática con una amplia trayectoria académica e investigadora en Derecho Administrativo. Ha ocupado cargos relevantes dentro de la administración universitaria y actualmente es delegada del rector para seguir políticas universitarias y elaborar los Estatutos.