La Universidad Loyola de Córdoba se une por primera vez a la Noche Europea de los Investigadores, un evento que busca acercar la ciencia a la ciudadanía. Este año, las actividades se centrarán en áreas como la Psicología, la Salud, los Estudios Migratorios y las Artes Escénicas. Las propuestas, organizadas por profesores de la universidad, tendrán lugar el próximo viernes 26 de septiembre en el Centro Cultural San Hipólito, situado en la Avenida del Gran Capitán.
Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, ha subrayado que esta iniciativa tiene un doble propósito: “Por un lado, acercar la ciencia a la ciudadanía y, por otro, fomentar el interés por la investigación entre los jóvenes. Queremos que consideren la carrera académica como una opción profesional viable”. Además, enfatiza que es una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la universidad y la ciudad de Córdoba.
Actividades destacadas en la Noche Europea de los Investigadores
Entre las actividades más atractivas se encuentra una conferencia del profesor Martín Bienvenido Fons, titulada La práctica artística como investigación: las artes escénicas. Esta charla será seguida por una representación teatral de La Posadera, escrita por Carlo Goldoni y presentada por el grupo Loyola Teatro bajo la dirección de Carmen Rey. La actividad busca integrar arte y ciencia, proporcionando a los asistentes una forma innovadora de explorar y comprender su entorno.
El Departamento de Psicología también participará con tres talleres interactivos diseñados para desafiar la memoria y trabajar emociones. El primero, titulado La mente en juego: explorando cómo recordamos, sentimos y pensamos, estará dirigido por la profesora María Guillot Valdés, quien mostrará cómo las pruebas psicológicas pueden ser tanto educativas como lúdicas.
Talleres sobre memoria y resiliencia emocional
La profesora Marta Reyes liderará el taller titulado ¿Cuánto confías en tu memoria?, donde se explorará cómo nuestra memoria puede ser engañosa y cómo es posible crear recuerdos falsos a partir de información sesgada. Por su parte, la profesora Azahara Miranda Gálvez presentará el taller Muro de pensamientos y emociones: construyendo resiliencia, enfocado en cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos.
Aparte de estas actividades centradas en psicología, las profesoras Estela Camus-García y Monika Kabata ofrecerán dos propuestas relacionadas con el ámbito migratorio. La primera es un juego llamado La Ruta de las Palabras, diseñado para educar sobre migración y combatir narrativas negativas hacia las personas migrantes. La segunda actividad es Conceptos en Movimiento – ética y migración, que ayudará a los participantes a identificar cómo el lenguaje puede influir en nuestras percepciones sobre este tema.
Cierre con enfoque en salud ósea tras tratamientos oncológicos
Cerrando el programa, el profesor José Juan Gil Cosano impartirá una charla titulada Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para nuestro esqueleto: Lecciones del espacio para cuidar los huesos después de un tratamiento oncológico. En esta sesión se abordarán estrategias para prevenir o mitigar la pérdida de densidad mineral ósea asociada a tratamientos contra el cáncer mediante ejercicio físico regular.
Noche Europea de los Investigadores: Un proyecto andaluz colaborativo
Este evento se inscribe dentro de la Noche Europea de los Investigadores en Andalucía, una iniciativa vinculada al programa MSCA and Citizens financiado por la Unión Europea bajo las acciones Marie Sk?odowska Curie del programa Horizonte Europa. Coordinado por la Fundación Descubre, cuenta con apoyo financiero de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Aparte de la Universidad Loyola, participan otras instituciones académicas andaluzas junto a centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y diversas fundaciones públicas. La colaboración incluye entidades como Radio Televisión de Andalucía e IFAPA.
Más información sobre las actividades programadas durante este evento en Córdoba.