El IV ciclo de conferencias del Grado de Psicología ha reunido a destacados expertos en el ámbito de la investigación y la práctica clínica, brindando a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en temas relevantes. En este evento, Carmen Tabernero Urbieta, catedrática de la Universidad de Salamanca (USAL), presentó su conferencia titulada “Autoeficacia y salud: evidencias científicas”. Este enfoque inicial sentó las bases para una discusión enriquecedora sobre la relación entre la autoeficacia y el bienestar.
A continuación, el catedrático Israel Contador Castillo, también de la USAL, ofreció su ponencia “La Neuropsicología: de la investigación a la práctica clínica”, donde exploró cómo los hallazgos científicos pueden ser aplicados en contextos clínicos. Para cerrar el ciclo, la profesora Esperanza García Sancho de la Universidad de Málaga (UMA), abordó el tema “La rumiación: ¿forma parte de un síndrome en la psicopatología?”, generando un espacio para reflexionar sobre este aspecto crucial en la salud mental.
Inauguración del Ciclo por Autoridades Universitarias
El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo Rodríguez, estuvo presente en la inauguración del ciclo y destacó la “fortaleza y vitalidad” que caracterizan a los estudios de Psicología en esta institución. Torralbo subrayó que la UCO cuenta con herramientas adecuadas para el cuidado del bienestar mental y emocional de toda su comunidad universitaria. Además, instó a los estudiantes a aprovechar estas jornadas como una oportunidad para formarse como futuros profesionales comprometidos y críticos.
En el acto inaugural, también se dirigieron al estudiantado otras figuras clave como la decana de la Facultad, Natividad Povedano Adamuz; la directora del Departamento de Psicología, Esther Cuadrado; y el coordinador del Grado de Psicología, Bernardino Fernández Calvo. Todos ellos coincidieron en motivar a los asistentes a participar activamente en las actividades formativas transversales que se presentarán durante el ciclo, enfatizando su relevancia para el futuro ejercicio profesional de los psicólogos.
Perspectivas Futuras en Psicología
Este ciclo no solo representa una valiosa oportunidad académica, sino que también refleja el compromiso continuo de las universidades andaluzas por ofrecer formación integral a sus estudiantes. La interacción con expertos permite al alumnado adquirir conocimientos actualizados y desarrollar habilidades esenciales para su futura carrera profesional.
A medida que avanza este ciclo de conferencias, queda claro que eventos como estos son fundamentales para fomentar un entorno educativo dinámico y enriquecedor dentro del campo de la psicología.