iymagazine.es

Patrimonio Europa

Inauguración del proyecto SPHINX en Sorbonne Université para el estudio del patrimonio

Inauguración del proyecto SPHINX en Sorbonne Université para el estudio del patrimonio

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:33h

Sorbonne Université lanzó el proyecto SPHINX, centrado en la reflexión sobre el patrimonio y su relevancia contemporánea, con la participación de expertos y actividades culturales.

El proyecto SPHINX: un nuevo enfoque sobre el patrimonio

El pasado 8 de septiembre, Sorbonne Université dio inicio al proyecto SPHINX — Ciencias del Patrimonio: Herencia, Innovación y Desafíos — en el Réfectoire des Cordeliers. Este evento reunió a investigadores, socios institucionales y profesionales del patrimonio para reflexionar sobre los retos contemporáneos que enfrenta este campo.

La inauguración comenzó con las intervenciones de Nathalie Drach-Temam, presidenta de Sorbonne Université, y Guillaume Bordry, consejero para la enseñanza superior y la investigación. Drach-Temam destacó que “el patrimonio está presente en todos lados dentro de nuestra comunidad” y lo describió como un bien común, “vivo y complejo” que se debe cuidar y preservar. Además, hizo hincapié en la diversidad del patrimonio de la universidad, desde sus edificios históricos hasta sus colecciones científicas excepcionales.

Patrimonio: un eje central en la investigación universitaria

La presidenta también mencionó el patrimonio artístico y cultural, tanto material como inmaterial, resaltando las colecciones del Instituto de Arte y Arqueología y el Teatro Molière Sorbonne. En su discurso, subrayó que Sorbonne Université no solo custodia un patrimonio físico sino también un legado intelectual que se nutre de la creación de conocimientos interdisciplinarios.

Drach-Temam enfatizó que “el patrimonio es nuestra firma y la interdisciplinariedad es nuestra fortaleza”, refiriéndose a la creación del Observatorio de Patrimonios hace ocho años junto a los socios de la Alianza Sorbonne Université. Destacó así el carácter único de sus investigaciones en Francia y Europa.

Explorando los vínculos entre patrimonio y memoria

Elisabeth Angel-Perez, vicepresidenta de Investigación e Innovación, junto a Nathalie Ginoux, profesora de historia del arte y co-portadora científica del proyecto, presentaron los ejes fundamentales del SPHINX: la fabricación del patrimonio, los patrimonios impedidos y los patrimonios compartidos.

La velada continuó con una conferencia conjunta entre Carola Hein, profesora en la Universidad de Leyde, y Luba Jurgenson, profesora de literatura rusa en Sorbonne Université. Ambas exploraron las conexiones entre patrimonio, paisajes y memoria histórica. Hein planteó interrogantes sobre cómo las sociedades modernas pueden aprender de experiencias pasadas, mientras que Jurgenson recordó que “las huellas de los momentos más oscuros pueden convertirse en un bien común”.

Debates sobre tensiones patrimoniales y prácticas colaborativas

El evento concluyó con dos mesas redondas moderadas por el periodista científico Mathieu Rouault. La primera mesa titulada “Patrimonios en tensión” abordó conflictos relacionados con el uso del patrimonio. Participaron expertos como Jacques de la Porte des Vaux, Maria Gravari-Barbas, Bibia Pavard, entre otros.

En esta discusión se tocaron temas como el surturismo, las cuestiones relacionadas con el matrimonio o las apropiaciones coloniales. La segunda mesa redonda, “Patrimonios en compartir”, amplió el debate hacia prácticas colaborativas para la transmisión del patrimonio. Entre los participantes estaban Pascal Buléon, Edouard Vasseur, Pascale de Robert, entre otros.

A través de estas conversaciones se reafirmó la ambición del proyecto SPHINX: situar el patrimonio en el centro de los grandes interrogantes contemporáneos y convertirlo en un catalizador para el diálogo entre ciencia, cultura y sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios