La Universidad de León (ULE) ha comenzado el curso académico 2025/26 con un notable 94,13% de ocupación en su oferta de grados, lo que se traduce en un total de 2.377 matrículas de nuevo ingreso. Este dato representa un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reafirmando la tendencia al alza que la institución ha experimentado en los últimos años.
Aunque la cifra es provisional debido a que el periodo de matrícula sigue abierto, refleja una creciente confianza en la calidad educativa que ofrece la ULE. La rectora Nuria González ha destacado que esta demanda indica que la oferta académica es “atractiva, responde a las expectativas de los estudiantes y está alineada con la realidad del mercado laboral”.
Crecimiento en Matrículas y Demandas Académicas
Entre las titulaciones más solicitadas se encuentran los estudios de Veterinaria e Ingeniería Aeronáutica, seguidos por los dos grados en Enfermería, que suman cerca de 200 nuevos estudiantes. También destacan otros grados como Derecho, con 149 matrículas; Veterinaria, con 127; y Educación Primaria, con 123.
La rectora ha valorado positivamente el aumento en la demanda de titulaciones como las ingenierías en Energía, Electrónica Industrial y Automática, así como Geotecnologías y Topografía, esta última siendo nueva tras actualizarse el plan de estudios del antiguo grado de Ingeniería Geomática y Topografía.
Análisis del Perfil Estudiantil y Oferta de Másteres
De los nuevos alumnos, un 12%, equivalente a 294 estudiantes, proviene de ciclos formativos de Formación Profesional (FP), un perfil relevante para titulaciones como Podología, Enfermería y Veterinaria. Además, 18 estudiantes inician su segunda titulación universitaria. En total, la ULE cuenta actualmente con 9.486 estudiantes de grado, incluyendo a 506 extranjeros.
En cuanto a los másteres, se han registrado hasta ahora 623 matrículas, lo que cubre casi el 50% de la oferta disponible. Esto contrasta con el 42% alcanzado en el mismo periodo del curso anterior. Con una oferta total de 1.262 plazas, se espera un aumento en las matrículas antes del inicio fijado para el próximo lunes 22 de septiembre.
Nuevos Retos para el Curso Académico
Bajo la dirección actual, el equipo rectoral enfrenta este nuevo curso con “ilusión y fuerzas renovadas”, buscando consolidar proyectos e impulsar nuevas iniciativas. Uno de los principales retos es la implantación del grado en Medicina, cuyo avance depende aún de la aprobación final por parte del Consejo de Gobierno antes de ser enviado al Ministerio de Universidades.
Nuria González enfatiza que el objetivo fundamental es mantener una oferta educativa de calidad, fomentar líneas innovadoras en investigación y mejorar la empleabilidad entre sus egresados.
Sistema Centralizado para Matrícula Universitaria
Julio Abad, vicerrector de Actividad Académica, ha subrayado la necesidad urgente de establecer un sistema centralizado para las preinscripciones universitarias a nivel nacional. Actualmente, no existe un calendario común ni un sistema organizado que facilite este proceso, lo que provoca constantes cambios en las listas de admitidos.
Dicha situación complica tanto la planificación institucional como la experiencia estudiantil. Abad propone un modelo similar al sistema MIR donde los estudiantes puedan ordenar sus preferencias en un único listado. Esta medida permitiría una mejor gestión y planificación dentro del ámbito académico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,377 |
Matrículas de nuevo ingreso |
9,486 |
Total de estudiantes de grado |
623 |
Matrículas en estudios de máster |
506 |
Total de estudiantes extranjeros |