iymagazine.es

Investigación artística

La Xarxa AVAN convierte cinco municipios de Castellón en espacios para la investigación artística
Ampliar

La Xarxa AVAN convierte cinco municipios de Castellón en espacios para la investigación artística

domingo 14 de septiembre de 2025, 12:00h

La Xarxa AVAN transforma cinco municipios de Castellón en espacios de investigación y creación artística del 18 al 20 de septiembre, promoviendo el arte contemporáneo y la conexión con la comunidad local.

La Xarxa AVAN se propone transformar, durante este mes de septiembre, cinco localidades del interior de Castellón en espacios dedicados a la investigación, la creación artística y el cuestionamiento. Los municipios seleccionados son Viver, Geldo, Vilafranca, Vilanova d’Alcolea y Càlig, donde se llevará a cabo la quinta edición del programa titulado «Compartir malestars, explorar».

Bajo la dirección artística de Rafael Tormo Cuenca y con la coordinación técnica de Ana Sánchez, esta iniciativa busca escapar de las visiones folklóricas y narrativas inmovilistas, posicionando el mundo rural como un espacio vivo en disputa que tiene el potencial de generar futuros compartidos. Según Tormo, este año el enfoque estará en las tensiones invisibles, la fragilidad y los cuidados como territorios de exploración.

Un enfoque contemporáneo del mundo rural

Desde AVAN se considera esencial abordar el mundo rural desde una perspectiva contemporánea. No debe ser visto simplemente como un decorado a preservar, sino como un espacio en movimiento, abierto al conflicto y a la creación. Por ello, esta edición invita a abandonar el relato de que todo está bien y a avanzar juntos hacia formas de vida más habitables, justas y sinceras.

El programa cultural incluye residencias artísticas que se desarrollan durante las primeras semanas de septiembre. Estas culminarán en un viaje colectivo itinerante entre el 18 y el 21 de septiembre por los pueblos participantes, donde se podrán observar las intervenciones artísticas realizadas y participar en diversas actividades programadas. La presentación oficial del AVAN05 tendrá lugar el 18 de septiembre en la UJI, con una intervención del poeta y ensayista Antonio Méndez Rubio, quien reflexionará sobre el malestar desde la creación.

Creadoras y creadores comprometidos con el territorio

A lo largo del evento, los artistas abordarán temáticas como la vulnerabilidad, la ternura o la imaginación colectiva. Cada uno ha desarrollado obras site-specific, vinculadas a los recursos materiales, simbólicos y humanos del territorio, trabajando en colaboración con la comunidad local y centros educativos.

Entre los artistas que presentarán sus proyectos expositivos destacan: Laura Marte, quien mostrará su obra «Futur aturat» en Viver; Javier Soligó y Melisa Vezhdieva, con «Desarticular el rumor» en Geldo; Mar Juan Tortosa, que expondrá «Escoltar el silenci, obrir els sentits» en Vilafranca; Maria Avariento, quien presentará «La tendresa com a pràctica» en Vilanova d’Alcolea; y Santiago Ribelles, que ofrecerá su propuesta «La força de la vulnerabilitat» en Càlig.

Ciclo "Compartir conocimientos" para profundizar en el malestar contemporáneo

El programa también incluye el ciclo «Compartir coneixements», donde participará Javier Erro para reflexionar sobre cómo la competitividad individualista fragmenta la sociedad e impide construir comunidades fuertes. Antonio Méndez Rubio aportará su visión sobre cómo generar cambios sociales profundos y duraderos.

Dentro de estas actividades también habrá una colaboración con el seminario CIRCA, dirigido a profesionales de la cultura. Este encuentro se centrará en visibilizar las precariedades que afectan a quienes impulsan proyectos culturales en áreas rurales e imaginar prácticas más sostenibles.

Aparte de estas iniciativas, cada artista tendrá encuentros específicos con centros educativos locales para trasladar su experiencia al ámbito pedagógico, reforzando así los vínculos entre arte, educación y territorio. Estas interacciones buscan compartir aprendizajes y abrir nuevos espacios para continuar colaborando.

Apertura cultural dispersa para visibilizar la diversidad territorial

La quinta edición del AVAN reafirma su consolidación como un proyecto que aspira a convertirse en un gran centro cultural disperso. Este modelo permite involucrar diferentes poblaciones sin estar localizado en un solo punto concreto. Desde la organización destacan que este enfoque busca dar visibilidad a la diversidad cultural mientras se evade una visión etnocéntrica única.

AVAN PEU-UJI, parte fundamental de las actividades culturales financiadas por la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació, continúa demostrando su compromiso con la difusión y transmisión cultural dentro del contexto contemporáneo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios