La Universidad de Salamanca se posiciona como un referente en la investigación del español gracias a sus innovadores cursos de inclusión lingüística dirigidos a estudiantes no hispanohablantes. Recientemente, dio inicio el primer curso gratuito destinado a la formación del profesorado de Educación Secundaria, enmarcado dentro del proyecto ALEIA (Apoyo Lingüístico para Estudiantes Internacionales Adolescentes).
ALEIA, una iniciativa impulsada por el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca, se desarrolla en colaboración con diversos centros educativos de la región. Este programa ofrece clases gratuitas por las tardes para aquellos estudiantes no nativos que están matriculados en los institutos de secundaria locales. Las lecciones son impartidas por docentes especializados en Español como Lengua Extranjera (ELE), quienes están capacitados para enfrentar los desafíos que presentan los adolescentes al adaptarse a un nuevo entorno, donde el idioma puede ser una barrera significativa para su comunicación y desarrollo académico.
Cursos diseñados para la integración educativa
Las formaciones ofrecidas responden a una demanda expresada por las instituciones educativas y tienen como objetivo proporcionar al profesorado herramientas y estrategias que faciliten la integración lingüística y académica de los alumnos que requieren mejorar sus habilidades comunicativas en español. De esta manera, se busca establecer conexiones entre la universidad y los centros de secundaria, fortaleciendo así la transferencia de conocimiento y el compromiso compartido hacia una educación inclusiva.
Los cursos, que destacan por su enfoque práctico, han sido recibidos con entusiasmo por parte del personal docente. Entre ellos se encuentran:
- “El español como lengua vehicular: estrategias y recursos para la integración lingüística en las aulas de ESO”, realizado del 10 al 12 de septiembre en horario matutino.
- “Fundamentos para la enseñanza de ELE a alumnos inmigrantes en ESO”, programado del 17 al 19 de septiembre durante las tardes.
ALEIA como modelo colaborativo e innovador
Ambos cursos tienen lugar en las instalaciones del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca. Esta iniciativa subraya el papel fundamental del proyecto ALEIA como un espacio propicio para la colaboración interinstitucional y como una respuesta creativa ante los retos que plantea la diversidad lingüística en las aulas. Además, se prevé que el programa ALEIA continúe durante el curso académico 2025/2026, consolidando así al CIE-USAL como un referente tanto en investigación sobre el español como en la transferencia de conocimiento hacia la sociedad.