iymagazine.es

Investigación Salamanca

La Universidad de Salamanca obtiene 12 ayudas ERC y se posiciona como líder en investigación en Castilla y León

La Universidad de Salamanca obtiene 12 ayudas ERC y se posiciona como líder en investigación en Castilla y León

viernes 19 de septiembre de 2025, 09:00h

La Universidad de Salamanca obtiene 12 ayudas del Consejo Europeo de Investigación, consolidándose como líder en Castilla y León, con una financiación total de más de 16 millones de euros.

La Universidad de Salamanca se ha consolidado como la institución líder en investigación dentro de Castilla y León, al obtener un total de 12 ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en los últimos 15 años. Esta destacada cifra representa una financiación acumulada de 16.865.121 euros, lo que refuerza su posición como un polo de atracción para el talento científico. Según José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación, estos logros “consolidan a la USAL como líder absoluta en el ecosistema de investigación regional”.

Las ayudas ERC han proporcionado no solo recursos económicos, sino también prestigio y capacidad transformadora al tejido investigador tanto en la comunidad autónoma como a nivel nacional. Gracias a estas subvenciones, la Universidad ha podido impulsar proyectos innovadores, atraer talento internacional y fortalecer su liderazgo en áreas clave como la biomedicina, las ciencias ambientales, la neurociencia y la economía del agua.

El Consejo Europeo de Investigación: Un Pilar Fundamental

Establecido por la Unión Europea en 2007, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) es la principal organización dedicada a financiar investigaciones de excelencia en Europa. Su objetivo es apoyar a investigadores creativos sin importar su nacionalidad o edad para llevar a cabo proyectos innovadores en todo el continente. El ERC ofrece varios esquemas de subvención, incluyendo las Starting Grants, Consolidator Grants, Advanced Grants, así como subvenciones para grupos (Synergy Grant) y para explorar el potencial comercial o social de los resultados obtenidos (Proof of Concept). Estas iniciativas buscan asegurar que ninguna idea brillante quede sin financiación.

José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación, destaca que estas ayudas son fundamentales para garantizar que las carreras científicas excepcionales puedan desarrollarse plenamente.

Aportaciones Específicas de la Universidad de Salamanca

A lo largo de los años, la Universidad ha conseguido diversas subvenciones ERC que abarcan distintas modalidades. En concreto, se han obtenido:

  • 7 Starting Grants: Dirigidas a investigadores en las etapas iniciales de sus carreras con una financiación máxima de 1,5 millones de euros durante cinco años.
  • 2 Consolidator Grants: Para investigadores que buscan consolidar sus equipos con hasta 2 millones de euros por un periodo similar.
  • 1 Advanced Grant: Destinada a científicos líderes con un historial destacado, permitiendo solicitar hasta 2,5 millones durante cinco años.
  • 2 Proof of Concept: Orientadas a identificar el potencial comercial o social de los resultados obtenidos con una financiación máxima de 150.000 euros por un año y medio.

A continuación se presentan algunos ejemplos destacados:

Casos Destacados: Investigadores y Proyectos Innovadores

- En 2010, Eva María Martín del Valle, catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Textil, recibió 1.400.000 euros para su proyecto ‘NANOSMART’, enfocado en mejorar tratamientos contra el cáncer de pulmón.

- En 2019, Carlos Hernández García, del Departamento de Física Aplicada, obtuvo 1.425.000 euros para investigar nuevas oportunidades mediante pulsos láser estructurados.

- En 2022, Blanca Ausín, del Grupo de Geociencias Oceánicas, logró casi 1.500.000 euros para estudiar partículas marinas relacionadas con cambios climáticos.

Nuevos Desafíos y Futuro Prometedor

A medida que avanza el tiempo, la Universidad se enfrenta al reto no solo de mantener estos logros sino también de multiplicar sus éxitos e incrementar su contribución al avance del conocimiento y desarrollo regional y nacional mediante proyectos innovadores con impacto real. La colaboración entre instituciones locales también juega un papel crucial; el Ayuntamiento ha implementado programas destinados a atraer talento científico adicional.

Carlos Hernández García, junto con otros investigadores destacados como Cristina Viéitez, están liderando iniciativas que prometen seguir elevando el perfil académico y científico de la USAL dentro del ámbito europeo.

A través del esfuerzo conjunto y una visión clara hacia el futuro, la Universidad continúa reafirmando su compromiso con la excelencia investigadora y su papel fundamental en el desarrollo científico regional.

La noticia en cifras

Tipo de Ayuda Cantidad Año
Starting Grants 7 Desde 2010
Consolidator Grants 2 Desde 2023
Advanced Grants 1 Desde 2025
Proof of Concept 2 Desde 2013 y 2025
Total de financiación obtenida 16.865.121 € -
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios