El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha subrayado la relevancia de los sistemas de garantía de calidad en las universidades. Esta afirmación fue realizada durante la apertura del XI Encuentro de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas, que se lleva a cabo en la Universidad de Almería (UAL) los días 18 y 19 de septiembre. El evento tiene como finalidad el intercambio de experiencias y reflexiones sobre la organización y funciones de las distintas unidades.
“Es fundamental tener confianza en el sistema”, enfatizó Herrera en su discurso inaugural, en el cual también participó el rector de la UAL, José Joaquín Céspedes. En este contexto, destacó que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) realiza sus funciones de evaluación y acreditación “con imparcialidad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico, autonomía e independencia”. Además, recordó que esta entidad es parte de la European Association for Quality Assurance in Higher Education.
Refuerzo y optimización de recursos en ACCUA
Asimismo, Ramón Herrera hizo hincapié en el refuerzo que se está llevando a cabo para apoyar la labor de ACCUA mediante medidas destinadas a ampliar y optimizar sus recursos humanos. Esto busca “fortalecer la capacidad operativa” de la agencia y responder a la creciente carga laboral que enfrenta.
El secretario también abordó la importancia de evaluar a los docentes e investigadores (PDI) en áreas como docencia, investigación y gestión. Resaltó la necesidad de contar con un sistema homogéneo para evaluar el desempeño del Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS). “Es crucial que se evalúe realmente el desempeño y trabajo realizado, sin basarse únicamente en la antigüedad”, afirmó.
Nuevas convocatorias para alcanzar la excelencia
El pasado 15 de septiembre finalizó el plazo para presentar méritos a la convocatoria de complementos autonómicos para el PDI. Esta evaluación se ha convocado por segundo año consecutivo con el objetivo de alcanzar una excelencia en el desempeño profesional en áreas como docencia, investigación, transferencia e innovación. La convocatoria del año anterior benefició a casi 13.000 profesionales. Este año se ampara bajo un nuevo modelo de evaluación aprobado tras los compromisos adquiridos en la Mesa General de Negociación celebrada en junio.