iymagazine.es

Huelva educación

Éxito en el cierre del curso de la Cátedra de la Provincia en Huelva
Ampliar

Éxito en el cierre del curso de la Cátedra de la Provincia en Huelva

domingo 21 de septiembre de 2025, 10:00h

La Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva concluyen con éxito un curso de la Cátedra de la Provincia, destacando más de 20 actividades que fomentan la investigación y el desarrollo social.

La Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva celebran el cierre exitoso de un nuevo curso de la Cátedra de la Provincia

La Cátedra de la Provincia, una colaboración entre la Universidad de Huelva (UHU) y la Diputación Provincial, ha clausurado el curso 2024-25 con resultados muy positivos. Durante este año, se han llevado a cabo más de 20 actividades enfocadas en la transferencia del conocimiento, el fomento de la investigación aplicada y la proyección social del campus onubense hacia toda la provincia.

Con más de 2.000 participantes, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior, esta cátedra se reafirma como un instrumento estratégico para fortalecer los vínculos entre la universidad y su entorno. La cultura, la innovación y la cooperación se han convertido en motores fundamentales para el desarrollo provincial.

Iniciativas destacadas del curso

Entre las iniciativas más relevantes implementadas durante este periodo se encuentra la IV Convocatoria de Microproyectos. Esta convocatoria, gestionada por el vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad, ofreció ayudas por un total de 29.000 euros para fomentar proyectos que vinculen la investigación con el tejido productivo e institucional de Huelva. Se aprobaron un total de ocho microproyectos en dos categorías: investigadores consolidados y jóvenes emergentes.

Otro proyecto significativo fue la elaboración del libro titulado La Provincia de Huelva: Historia de sus villas y ciudades. Este trabajo no solo representa un reto científico, sino también una labor divulgativa sostenida. Recientemente se presentó el volumen sobre Moguer, que abarca desde la Prehistoria hasta nuestros días, mientras que se está trabajando en otro sobre Aracena que verá la luz antes de finalizar 2025.

Objetivos del proyecto histórico

Los objetivos principales del proyecto son:

    1. Actualizar críticamente el conocimiento bibliográfico existente sobre los municipios onubenses, recuperando tanto obras antiguas como recientes.
    2. Explorar fondos documentales para reconstruir episodios históricos a nivel local.
    3. Publicar monografías homogéneas para ofrecer una síntesis clara sobre cada territorio.

Aparte de estas iniciativas académicas, se llevaron a cabo actividades promocionales bajo el nombre Embajadores Erasmus, junto con el Premio Erasmus Looks. Estas iniciativas buscan convertir a estudiantes internacionales en promotores activos de Huelva en sus países natales.

Visitas culturales para estudiantes internacionales

A lo largo del segundo cuatrimestre del año académico 2024-2025, se organizaron visitas para estudiantes Erasmus con el fin de darles a conocer el patrimonio turístico, gastronómico y cultural que ofrece Huelva. En total, se realizaron seis visitas que contaron con más de 300 participantes, quienes pudieron experimentar lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Doñana y las Minas de Río Tinto.

Además, se lanzó una Convocatoria de ayudas para extensión universitaria, abierta a todas las áreas del conocimiento. Con un presupuesto total de 14.000 euros, se concedieron 19 ayudas destinadas a diversas actividades educativas y culturales.

Análisis del emprendimiento en Huelva

No menos importante es el patrocinio del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para Huelva correspondiente al periodo 2023-2024. Este informe analiza las características del fenómeno emprendedor en la región mediante encuestas a población adulta y expertos locales. Contar con este estudio especializado es crucial para entender mejor las dinámicas empresariales provinciales y diseñar estrategias que fomenten nuevas empresas.

En resumen, la Cátedra de la Provincia actúa como una herramienta esencial para poner a disposición de toda la sociedad onubense los recursos y conocimientos generados por la Universidad de Huelva. La inversión total destinada a actividades y gestión ha alcanzado los 80.000 euros, centrada en promover cultura e investigación aplicada.

Mientras mira hacia el curso académico 2025-2026, esta cátedra enfrenta nuevos desafíos con entusiasmo y una visión transformadora. La Universidad y la Diputación renuevan su compromiso con una cátedra activa, creativa y participativa que seguirá sembrando oportunidades por toda Huelva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios